Fabio Lozano y Lozano

Periodo: 1938-1939

(Ibagué, 1892-Bogotá, 1969)

El 31 de agosto de 1916 recibió el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional.

Bibliotecario Auxiliar de la Academia entre 1912 y 1913. En 1915 fue elegido como Miembro de Número en reemplazo de la silla No. 34 que ocupaba Cayetano Vásquez. Ocupó además los cargos de Secretario Auxiliar y Vicepresidente entre 1936 y 1937.

Canciller del Consulado de Colombia en Nueva York.

Cónsul General de Colombia en Burdeos.

Secretario de primera clase de la Legación de Colombia en el Perú entre 1920 y 1930.

Encargado de Negocios en Lima en 1930 en reemplazo de su padre Fabio Lozano Torrijos.

Enviado extraordinario y Ministro plenipotenciario de Colombia en el Perú entre 1930 y 1933. Comisionado especial de Colombia ante el gobierno de los Estados Unidos.

Enviado extraordinario y Ministro plenipotenciario de Colombia en México entre 1933 y 1936.

Embajador de Colombia ante el gobierno de Venezuela. Diputado a la Asamblea Departamental del Tolima.

Representante a la Cámara por el distrito electoral de Ibagué entre 1938 y 1940.

Ministro de Guerra entre 1947 y 1948.

En 1948 fue nombrado Ministro de Educación Nacional.

Encargado del Ministerio de Justicia en 1948 y 1949.

Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Libre y de la Universidad Externado de Colombia.

En 1919 fundó la revista literaria “Bogotá”.

Miembro Numerario de la Sociedad Jurídica de la Universidad Nacional.

Miembro de Número de la Sociedad de Autores.

Miembro de Número de la Sociedad Bolivariana de Colombia.

Presidente del Instituto Sanmartiniano de Colombia.

Miembro de la Academia Legislación y Jurisprudencia.

Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia.

Miembro Correspondiente de la Sociedad de Fundadores de la Independencia, Perú.

Miembro del Ateneo de Lima. Miembro Correspondiente de la Sociedad de Geografía y Estadística de México.

Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia de Venezuela.

Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Bolivia.

Gran Oficial de la Orden de Boyacá. Comendador de la Orden del Sol, Perú. Placa de la Orden del Águila, México. Gran Cruz de San Lázaro, Francia.

“Aventuras de Don Francisco de Miranda”, en: Mito Bogotá, Vol. 6, No. 36, Bogotá, mayo-junio de 1961, pp. 359-367.

“Bolívar, la mujer y el amor”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XVII, No. 202, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, mayo de 1929, pp. 655-668.

“El doctor Miguel Ibáñez”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VII, No. 79, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, diciembre de 1911, pp. 439-445.

“El doctor Vicente Azuero”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VIII, No. 92, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero de 1913, pp. 449-528.

“El testamento de don Juan Ignacio Gutiérrez de Caviedes”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VII, No. 84, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, mayo de 1912, pp. 757-759.

“Estampa de Florentino González”, en: Revista de Indias, Vol. 34, No. 108, Bogotá, marzo-abril de 1949, pp. 247-262.

“Historia de la casa colonial”, en: Revista de las Indias, Vol. 14, No. 44, Bogotá, agosto de 1942, pp. 293-302.

“Los hijos del oidor Alba: a la excelsa memoria de Gregorio Hernández de Alba y Alonso de Lesmes”, en: Santafé y Bogotá, Vol. 3, No. 36, Bogotá, diciembre de 1925, pp. 275-283.

Anzoátegui (visiones de la guerra de independencia). Bogotá: Congreso de la República, 1989.

Autoridad extraterritorial de la ley. Bogotá, 1916.

Bolívar, el Congreso de Panamá y la solidaridad americana. Bogotá: Prensas del Ministerio de Educación Nacional, 1948.

Documentos sobre el doctor Vicente Azuero. Bogotá: Imprenta Nacional, [Fondo Biblioteca de Historia Nacional, Vol. LXXI], 1944, 423 p.

El liberalismo colombiano en el poder. Lima, 1930.

El maestro del Libertador. París, 1914.

El punto de vista colombiano en la cuestión de Leticia. México, D. F., 1933.

El punto de vista colombiano en la cuestión Leticia. México: A. Mijares y Hno. Impresores, 1933, 70 p.

Jorge Tadeo Lozano, 1771-1816. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1991, 11 p.

La independencia de las repúblicas bolivarianas de la dominación española. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1961, 83 p.

Retazos de historia: Descubrimiento de América y Conquista de Colombia. Bogotá: Centro, 1937, 111 p.

Retazos de historia: la Colonia. Bogotá: Centro, 1939, 120 p.

 

Notas biográficas

“Palabras para honrar la memoria del señor doctor Fabio Lozano y Lozano, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 57, No. 666-668, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, abril de 1970, p. 283.