Daniel Samper Ortega

Periodo: 1937-1938

(Bogotá, 1895 - Bogotá, 1943)

Ingresó al Seminario pero no terminó su vida sacerdotal. Posteriormente ingresó a la Escuela Militar donde recibió la estrella de Subteniente.

 

El 15 de abril de 1929 ingresó como Miembro Correspondiente y ascendió a la silla de Número en 1930 en reemplazo del general Carlos Cuervo Márquez. Ocupó la Vicepresidencia entre 1933 y 1934.

En 1930 fue nombrado director honorario del Teatro Colón.

Director de la Biblioteca Nacional entre 1930 y 1938 en cuya gestión organizó fondos bibliográficos, sentó las bases de la red nacional de bibliotecas públicas, impulsó la comunicación a escala radial e inauguró la nueva sede de la entidad en fecha que coincidió con la conmemoración del IV centenario de fundación de Bogotá y el segundo centenario de la introducción de la imprenta a Colombia. Fundador de la revista “Senderos”.

Representante al Congreso del Libro que tuvo lugar en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos en 1939.

En compañía de Agustín Nieto Caballero y otras personalidades fundaron el colegio Gimnasio Moderno de la ciudad de Bogotá, institución de la cual fue rector por algunos años.

 

Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.

Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia.

Miembro Fundador de la Academia Nacional de Ciencias de la Educación en 1933.

En su nombre fue creado el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega.

“Don Ezequiel Uricoechea”, en Senderos, Vol. 1, No. 4, Bogotá: Biblioteca Nacional, mayo de 1934, pp. 202-205.

“Mass education in Colombia”, en: The Quarterly Journal of Inter-American Relations. Estados Unidos, [s. n.], 1939, pp. 71-76.

Apuntes sobre historia y literatura. Bogotá: [s. n.], 19–, 42 p.

Bogotá, 1538-1938. Homenaje del Municipio de Bogotá a la ciudad en su IV centenario. Bogotá: Litografía Colombia, 1938, 212 p.

Colombia. Breve reseña de su movimiento artístico e intelectual. Madrid: Talleres Gráficos de E. Jiménez, 1929, 85 p.

Cultural relations among the American countries. Chicago: Inter-American Solidarity, 1941, 14 p.

Discurso de recepción en la Academia Colombiana de la Lengua el 27 de noviembre de 1933. Bogotá: Editorial Minerva, 1934, 51 p.

Don José Solís. Virrey del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Editorial Pax, 1953, 415 p.

El Cerezal. La marquesa de Alfandoque. Bogotá: Talleres de Ediciones Colombia, 1926, 149 p.

El escollo. Comedia dramática. Bogotá: Tipografía Regina, 1925, 122 p.

Informe del Director de la Biblioteca Nacional al Señor Ministro de Educación Nacional. Bogotá: Editorial ABC, 1938, 45 p.

La Biblioteca Nacional y su exposición del libro. Bogotá: Editorial ABC, 1940, 141 p.

La Obsesión. Bogotá: Editorial Minerva, 1936, 154 p.

La raza del romancero. Discurso pronunciado en la Academia Colombiana de Historia el 12 de octubre de 1930. Bogotá, 1930.

Latin-Americans background. Austin: The Terrace Main University, 1940, 19 p.

Nuestro lindo país colombiano. Premio Nacional de Geografía. Bogotá: Editorial Antena, 1936, 607 p.

Zoraya. Una vida de amor y santidad. Bogotá: Editorial Minerva, 1931, 303 p.