Jorge Arias de Greiff
(Bogotá, 1922-)
Ingresó como Académico Correspondiente en 1970 y ascendió a Miembro Numerario en 1982 y ocupó la silla 14, disertó sobre el tema: “Apuntamientos para la historia del Apostadero de Marina de Cartagena de Indias”. En ceremonia llevada a cabo el 23 de julio de 2019 en las instalaciones de la Academia se posesionó como Académico Honorario.
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, 1945.
- Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
- Director del Observatorio Astronómico Nacional.
- Miembro Honorario de la Sociedad Geográfica de Colombia, 2014.
- Miembro de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
- Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en donde ocupó los cargos de Bibliotecario y Tesorero.
- Vocal de la Sociedad Colombiana de Física.
- Miembro de la Unión Astronómica Internacional.
- Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia, Madrid.
- Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 2012.
- Miembro Correspondiente del Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 2012.
- Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia, 2007.
- Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de la República Bolivariana de Venezuela.
- Investigador Emérito, Colciencias, 2017.
Julio Garavito: vida y obra. Medellín: Comfama, 2009, 82 p.
Escuela de Ingeniería. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004, 71 p.
Caldas: 1768-1816. Francisco Joseph de Caldas y Thenorio. Bogotá: Molino Velásquez Editores, 1994, 156 p.
“La Biblioteca de Caldas”, en: Senderos, Vol. 25, No. 25/26, Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, agosto de 1993, pp. 613-620.
La Astronomía en Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1993, 196 p.
El cometa Halley. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1986, 63 p.
La astronomía de las expediciones científicas desde 1702 en adelante. Registro sonoro, 2 casetes.
“Cuarto centenario de Kepler: las leyes de los planetas”, en: Anales de Ingeniería, Vol. 80, NO. 773, 1972, pp. 73-76.