Antonio Cacua Prada

Académico Honorario

(SAN ANDRÉS, SANTANDER, 1932)

Desde 1980 hasta 2008 ocupó la rectoría del Instituto Universitario­ ­de Historia de Colombia, de la Academia Colombiana de Historia. Dirigió el “Boletín de Historia y Antigüedades”, órgano oficial de la Academia Colombiana de Historia, de 1979 al 2001, 21 años. Ocupó la Vicepresidencia de la Academia, de 2001 al 2008.

Se doctoró en Ciencias Económicas y Jurídicas. (1958) Se graduó en Periodismo y Radiodifusión. (1953). Se Licenció­ en Ciencias de la Comunicación, Periodismo (1965). Se especializó­ en Cooperativismo,­ (1954) y en Derecho Laboral (1955), en la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá.         

 

  • importantes cargos en los Ministerios de Gobierno, de Trabajo­ y en la Presidencia de la República. Fue Secretario de Gobierno­ de Santander, Gobernador encargado, y Agente Fiscal con sede en Bogotá.
  • Lo eligieron Representante a la Cámara, en varios periodos, y Senador­ de la República, por el Departamento de Santander.
  • Se desempeñó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en las Repúblicas de Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y El Salvador, durante los Gobiernos de los Presidentes­ Misael Pastrana Borrero, Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay Ayala.

En la docencia se destacó como catedrático, jefe de departamento, decano y rector universitario, tanto en Bogotá como en otras ciudades. Tratadista, Profesor invitado a varios países.

Conferencista sobre­ Historia de Colombia y Latinoamericana, Literatura Colombiana, Derecho Constitucional Colombiano, Derecho Internacional Público­ y Privado, Historia del Periodismo, Redacción y Legislación de Prensa.   

En el diarismo sobresalió en las funciones de redactor, colaborador, director, y corresponsal de diarios, revistas y radioperiódicos, nacionales e internacionales, y de Agencias de Noticias. Dirigió periódicos, revistas, radionoticieros y espacios en Televisión.        

Cofundador del Colegio Nacional de Periodistas de Colombia. Fue directivo del Círculo de Periodistas de Bogotá y presidente de la Asociación Colombiana de Periodismo Científico por espacio de 15 años. Ocupó la Presidencia Mundial de la “Organización de Asociaciones de Periodistas Iberoamericanos, O.A.P.I.”, desde el año 1989 al 2010, fundada por el Académico español don Luis Marí­a Ansón, en 1981, como FIAP.

El Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano lo designó­ Secretario de Prensa y de Relaciones Públicas en 1956. En 1957 cumplió esa misma función en el Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM.

 

  • Miembro Numerario de la
  • Correspondiente de la Real Academia de España.
  • Presidente Honorario vitalicio de la Academia­ Patriótica Antonio Nariño.
  • Presidente del Instituto Sanmar­tiniano de Colombia.
  • Presidente de la Fundación Periodistas Boliva­rianos de América.
  • Presidente de la Academia de Historia de Santander.
  • Presidente de la Sociedad Académica Santanderista de Colombia

Libros publicados

LA LIBERTAD DE PRENSA EN COLOMBIA, Editorial Prensa Católica, Bogotá, 1958, 302 p.

GUÍA PARA INSPECTORES NACIONALES DE ASUNTOS CAMPE SINOS, Ministerio de Trabajo, Bogotá, 1958.

LEGISLACIÓN DE PRENSA EN COLOMBIA, Editorial El Voto Nacional, Bogotá, 1966, dos ediciones, 166 p.

DON MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ. ITINERARIO DE SU VIDA, ACTUACIONES Y ESCRITOS, Banco de la República, Talleres Gráficos, Bogotá, 1966, 248 p.

HISTORIA DEL PERIODISMO COLOMBIANO, Fondo Rotatorio Policía Nacional, Bogotá, 1968, varias ediciones, 454 p.

PROBLEMAS DEL PERIODISMO ACTUAL, Imprenta Fondo Rotatorio Policía Nacional, Bogotá, 1969, 86 p.

UNA CIUDAD CON HISTORIA, Imprenta y Papelería Ideal, Bucaramanga, 1972, 180 p.

PERFILES BOLIVARIANOS, Editorial José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación Nacional, Guatemala, 1975, 74 p.

DON MANUEL TORRES. PRIMER DIPLOMÁTICO COLOMBIANO EN LOS ESTADOS UNIDOS, Servicio Informativo y Cultural de los Estados Unidos, Guatemala, 1976.

PEDRO MOLINA, PATRICIO CENTROAMERICANO, Editorial José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación Nacional, Guatemala, 1978, 198 p.

CUSTODIO GARCÍA ROVIRA. EL ESTUDIANTE MÁRTIR, Academia Colombiana de Historia, Plaza & Janés, Complemento a la Historia Extensa de Colombia, No. 5, Bogotá, 1983, 304 p.

HISTORIA DEL PERIODISMO COLOMBIANO, Ediciones Sua Ltda, Bogotá, 1984, dos ediciones, 514 p.

HOMENAJE AL EXIMIO POETA SANTANDEREANO AURELIO MARTÍNEZ MUTIS. Estudio. Órgano de la Academia de Historia de Santander, Año LIII, No. 294, Bucaramanga, Octubre, 1984, 120 p.

MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ. FUNDADOR DEL CON­SER­VA­TISMO COLOMBIANO, Editorial Kelly, Bogotá, 1985, 80 p.

DON MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ. FUNDADOR DEL PERIODISMO COLOMBIANO. ICELAC. Pensamiento Latinoamericano. Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Publicaciones Universidad Central, Bogotá, 1985, 268 p.

DOS HIJOS ILUSTRES DE CURITI: ISMAEL ENRIQUE ARCINIEGAS, Y ALEJANDRO GALAVÍS GALAVÍS, Biblioteca Academia de Historia de Santander, Colección Autores Santandereanos, Bucaramanga, 1985, 172 p.

AURELIO MARTÍNEZ MUTIS. POETA DE LA PATRIA, DE LA RAZA Y DE LA FE. Universidad Industrial de Santander, UIS, Bucaramanga, 1986, 694 p.

LOS GOBIERNOS CONSERVADORES. Historia de Colombia, Salvat Editores Colombiana S.A. Nos. 82 y 83, Bogotá, 1986.

EL SIERVO DE DIOS JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ. MEDICO Y SANTO. Editorial Planeta, Bogotá, 1987 y Editorial Planeta, Venezuela, 1987, 222 p.

SINDICI LA MÚSICA DE LA LIBERTAD. Centenario del Himno Nacional. Pensamiento Latinoamericano, Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, ICELAC, Publicaciones de la Universidad Central, Bogotá, 1987, 345 p.

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD DE LA PRENSA. Fundación Universitaria Los Libertadores, Colección Antonio Nariño, No. 1, Bogotá, 1987, 388 p.

AURELIO MARTÍNEZ MUTIS. EL POETA DE LAS EPOPEYAS. Editorial Kelly, Bogotá, 1988, 260 p.

EL PERIODISMO EN LA VIDA PÚBLICA DEL LIBERTADOR, Solar, ICELAC. Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Publicaciones Universidad Central. Bogotá, 1988, 218 p.

SI VIVIERA LAUREANO… Biografía, Editorial Kelly, Bogotá, 1989, 152 p.

DON SALVADOR CAMACHO ROLDÁN. Biografía, Biblioteca de la Academia Boyacense de Historia, Editorial A.B.C., Bogotá, 1990, 282 p.

DE CUBA A BOYACÁ POR LA LIBERTAD, Biblioteca de la Academia Boyacense de Historia, Editorial A.B.C., Bogotá, 1990, 110 p.

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. EL CUCUTEÑO FUNDADOR DE LA REPUBLICA, Editorial Kelly, Bogotá. 1990, 71 p.

GERMÁN ARCINIEGAS. SU VIDA CONTADA POR EL MISMO, Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. ICELAC, Publicaciones Universidad Central. Bogotá, 1990, 474 p.

ORÍGENES DEL PERIODISMO COLOMBIANO, Editorial Kelly, Bogotá, 1991, 292 p.

RAFAEL ORTIZ GONZÁLEZ. GLORIA DE LAS LETRAS DE COLOMBIA Y DE SANTANDER, Biografía, Editorial Kelly, Bogotá, 1991, Bogotá, 77 p.

LOS HIJOS SECRETOS DE BOLÍVAR, Plaza & Janés, Editores Colombia Ltda., 1992, Santafé de Bogotá, 266, p. Varias Ediciones.

BICENTENARIO DEL GENERAL SANTANDER. LA SOCIEDAD SANTANDERISTA DE COLOMBIA, Editorial Kelly, Santafé de Bogotá, 1992, 186 p.

EL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN. LIBERTADOR DEL SUR, ICELAC. Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Publicaciones Universidad Central. Santafé de Bogotá, D.C. 1993, 204 p.

CARLOS TORRES DURÁN, POETA. LEONEL TORRES GARCÍA HERREROS, PINTOR, Separata de “Hojas Universitarias”. Universidad Central, Santafé de Bogotá, 1993, 190 p.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE HISTORIA DE COLOMBIA. 30 AÑOS. Editorial Kelly, Santafé de Bogotá, 1993, 127 p.

CORREO CURIOSO, ERUDITO, ECONÓMICO Y MERCANTIL DE LA CIUDAD DE SANTAFE DE BOGOTA. Edición Facsimilar. Biblioteca Nacional de Colombia. Talleres de Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1993.

BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME. “VIVIR CON HONOR O MORIR CON GLORIA. ICELAC. Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Publicaciones Universidad Central. Santafé de Bogotá, 1994, 356 p.

ADRIANO PÁEZ. EXIMIO PERIODISTA Y POETA COLOMBIANO, Academia Boyacense de Historia Alcaldía de Chiquinquirá, Editorial Talleres Gráficos Ltda., Tunja, Boyacá, 1994, 166 p.

ANDRÉS BELLO. PRECURSOR DE LA INTEGRACIÓN LATINOA MERICANA. ICELAC. Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Publicaciones Universidad Central. Santafé de Bogotá, 1994, 255 p.

“LA BAGATELA” PRIMER PERIÓDICO POLÍTICO. En “SENDEROS”, Publicaciones de la Biblioteca Nacional de Colombia. Vol. VII. Segundo Semestre. Nos. 29 y 30, Santafé de Bogotá, Diciembre 1994.

EL CARTAGENERO JUAN GARCÍA DEL RIO, CIUDADANO DE AMÉRICA, ICELAC. Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Publicaciones Universidad Central, Santafé de Bogotá, 1995, 544 p.

UNA HISTORIA DE PAPEL. Catálogo de la Hemeroteca “Manuel del Socorro Rodríguez”, de la Biblioteca Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá, 1995.

EL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN. Plaza & Janés, Santafé de Bogotá. 1996, 210 p.

UN SANTO BOGOTANO. LA RECOLETA DE SAN DIEGO Y EL PADRE ALMANSA. Editorial Kelly, Santafé de Bogotá, 1996, 49 p.

JUDITH PORTO DE GONZÁLEZ. SU VIDA Y SU OBRA. Plaza & Janés. Santafé de Bogotá, 1997, 556 p.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Biblioteca de Historia Nacional. Academia Colombiana de Historia. Vol. CL. Santafé de Bogotá, 1997, 338 p.

FÉLIX RESTREPO S.J. FILÓLOGOS COLOMBIANOS. Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica, 1997, 364 p.

SESENTA AÑOS DEL INSTITUTO SANMARTINIANO DE COLOMBIA. Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica. Santafé de Bogotá, 1997, 50 p.

BOLÍVAR. MAESTRO DE PERIODISTAS. Plaza & Janés. Santafé de Bogotá, 1999, 296 p.

HOMENAJE A LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER EN SUS 50 AÑOS. Sistemas & Computadores Ltda. Bucaramanga, 1999, 204 p.

LOS SÍMBOLOS PATRIOS. Academia Colombiana de Historia. Santafé de Bogotá, 1999. Colección Bolsilibro No. XLVII, 160 p.

MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ. JOSÉ EUSEBIO CARO. FUNDADORES DEL PARTIDO CONSERVADOR. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. 1999, 166 p.

GERMÁN ARCINIEGAS. CIEN AÑOS DE VIDA PARA CONTAR. Ediciones Universidad Central. Bogotá. Dos Tomos, 1999, 790 p.

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD. REFLEXIONES PARA PERIODISTAS. Editora Guadalupe. Fundación Konrad Adenauer. Organización de Asociaciones de Periodistas Iberoamericanos, OAPI. Bogotá. 2000. Dos Ediciones, 270 p.

AURELIO MARTÍNEZ MUTIS. EL CAMINO DE SU VIDA. Instituto Caldense de Cultura. Manizales. 2000. Dos Ediciones, 258 p.

ANTONIO NARIÑO Y EUGENIO ESPEJO. DOS ADELANTADOS DE LA LIBERTAD. Colección Lecturas Ecuatorianas. Archivo Histórico del Guayas. Guayaquil. 2000, 174 p.

EL GENERAL MANUEL BELGRANO. UN MAESTRO DE LA LIBER TAD. Plaza & Janes. Bogotá. 2000, 230 p.

PERIODISMO SANTANDEREANO. Gobernación de Santander. Bucaramanga. 2000, 152 p.

ANTOLOGÍA POÉTICA DE AURELIO MARTÍNEZ MUTIS. Ediciones Universidad Central. Tomos I, II Bogotá. 2001, 744 p.

EL CORSARIO LUIS AURY. INTIMIDADES DE LA INDEPENDENCIA. Academia Colombiana de Historia. Colección Bolsilibro No. L. Bogotá. 2001,  280 p.

NARIÑO ES LA PATRIA. Colección. Publicaciones Universidad del Meta. Editorial Kimpres. Ltda. Bogotá. 2001, 134 p.

MANUELA SÁENZ. MUJER DE AMÉRICA. Academia Colombiana de Historia. Biblioteca de Historia Nacional. Volumen CLVIII. Bogotá. 2002, 354 p.

EMILIO SOTOMAYOR LUQUE. PRESBITERO. PASTOR, FUNDADOR, APOSTOL. Editora Guadalupe Ltda. Bogotá. 2003, 257 p.

DIARIO DE UN TURISTA. Editora Guadalupe Ltda. Bogotá. 2004, 65 p.

EL SIERVO DE DIOS JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS. MÉDICO FILÓSOFO,­ APÓSTOL. ELEMENTOS DE FILOSOFÍA. “Ningún hombre puede­ vivir sin tener una filosofía” José Gregorio Hernández Cisneros. Editorial Guadalupe Ltda. Bogotá. 2004, 433 p.

75 AÑOS. LAS HERMANAS DE LA CARIDAD DE SANTA ANA, EN SAN ANDRÉS,­ SANTANDER, SEPTIEMBRE 1930-2005. Editora Guadalupe Ltda. Bogotá. 2005, 264 p.

SAN ANDRÉS EN LA HISTORIA. Editora Guadalupe Ltda. Bogotá. 2005, 319 p.

COLOMBIA EN LA HISTORIA. Academia Patriótica Antonio Nariño. Director. Antonio Cacua Prada. Autor de 1.052 Páginas. Editora Guadalupe Ltda. 5 Tomos. Bogotá. 2007, 3415 p.

YO SOY NARIÑO. Biografía. Academia Patriótica Antonio Nariño. Editora Guadalupe Ltda. Bogotá. 2008, 446 p.

HOMENAJE POÉTICO A MANUELITA SÁENZ. LA GENERALA. Ediciones Universidad América. Editora Guadalupe Ltda. Bogotá. 2008, 204 p.

LA GENERALA. Homenaje poético a Manuelita Sáenz. Colección Bicentenario. Quito, Ecuador. 2009, 158 p.

LUIS DE RIEUX.CONSPIRADOR Y REVOLUCIONARIO. Ediciones Universidad de América. Editora Guadalupe. S.A. Bogotá. 2010, 360 p.

LA IGLESIA NEOGRANADINA EN LA INDEPENDENCIA NACIONAL. Homenaje el Bicentenario de la Independencia de Colombia. Edición Impresa en Masterplast U. V. Bogotá. 2010, 232 p.

BIOGRAFIA TOTAL DE OTTO MORALES BENITEZ. Una Vida al Servicio de Colombia y el Continente. Secretaria de Cultura del Departamento de Caldas, Manizales. 15 Tomos. 2011, 2.966 p.

ANTONIO NARIÑO. EL COLOMBIANO DE TODOS LOS TIEMPOS. Sociedad Académica Santanderista de Colombia. Personajes de la Independencia. Bogotá. 2012, 270 p.

MANUELA SÁENZ. GENERALA DE AMÉRICA. Biografía total. Ediciones Aurora. Bogotá. 2012, 223 p.

BOLIVAR. CARTAGENA 1812. SANTA MARTA 1830. Academia Colombiana de Historia. Editorial Pluma. Bogotá, 534 p.

PERIODISMO, ETICA, RESPOSABILIDAD Y PAZ. Ediciones Uniboyacá. Tunja. Litoperla Impresores, 678 p.

AMELIA DENIS. PRIMERA POETISA PANAMEÑA. LA VOZ DEL AMOR, LA LIBERTAD Y LA PROTESTA. Editorial Grafiweb, Impresores, Publicistas. Bogotá. D.C. 2014, 406 p.

LOS MORALES DEL 20 DE JULIO. Ediciones Universidad de América. Editorial. Grafiweb, Impresores Publicistas. Bogotá. D.C. 2014, 328 p.

GOBIERNOS CONSERVADORES DEL SIGLO XX EN COLOMBIA. Partido Conservador Colombiano. Editorial Grafiweb Impresores Publicistas. Bogotá. D.C., 2014, 484 p.

NARIÑO ES COLOMBIA. Ediciones Universidad de América. Editorial Grafiweb Impresores Publicistas. Bogotá. D.C., 2015, 152 p.

HOMENAJE AL MAESTRO ANTONIO GARCÍA NOSSA. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Colombia. Editorial Grafiweb Impresores Publicistas. Bogotá. D.C., 2015, 178 p.

JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS. SU VIDA Y SU LEGADO. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Colombia. Editorial Grafiweb Impresores Publicistas. Bogotá. D.C., 2015, 482 p.

¿POR QUIENES DOBLARON LAS CAMPANAS? Bogotá Colombia. Editorial Grafiweb Impresores Publicistas. Bogotá. D.C., 2016, 250 p.

EL GENERAL JUAN BAUTISTA CÓRDOBA ÁLVAREZ. UNA VIDA AL SERVICIO DE DIOS Y DE LA PATRIA. Editorial Grafiweb Impresores Publicistas. Bogotá. D.C., 2018, 528 p.

EL GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. FUNDADOR DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA. Editorial Grafiweb Impresores Publicistas. Bogotá. D.C., 2018, 420 p.

CERVELEÓN PADILLA LASCARRO. Ejemplo de superación y de servicio a sus compatriotas. OPR Digital. Bogotá. D.C., 2020, 624 p.

  • El pensamiento de los criollos en la independencia de la Nueva Granada.
  • Presencia de la mujer en la independencia. Colombia honra a sus heroínas.
  • Proceso criollo de la independencia de la Nueva Granada.
  • El Congreso Constituyente de Villa del Rosario de Cúcuta de 1821.
  • La apócrifa carta de bolívar a su falsa prima Fanny de Villars.
  • Palabras de gratitud para un ennoblecido homenaje.
  • La batalla de Ibarra un hito en la libertad de américa.
  • Las islas Malvinas y su soberanía.
  • Dos poetas periodistas: Ismael enrique Arciniegas y Aurelio Martínez mutis.­
  • Don Eugenio días. Un escritor de ruana.
  • Los primeros colegios femeninos de Bogotá.
  • De la Burburata al hotel Tequendama.
  • El final de una leyenda. La muerte del general Anzoátegui.
  • Dos presidentes huilenses: Misael Pastrana Borrero y Rafael Azuero Manchola.
  • La noble tradición del periodismo en Bogotá: El Tiempo.
  • Por un artículo de prensa fue condenado a muerte el general Carlos Luis Castelli.
  • Alejandro Galvis Galvis. Símbolo de un pueblo.
  • Los misterios de Colón.
  • El general Santander: fundador de colegios y universidades.
  • La enseñanza de la historia en Colombia.
  • La segunda fábrica de papel en Colombia.
  • La libertad de imprenta, preocupación de nuestros próceres.
  • La llegada de las hermanas de la caridad de Santa Ana a Colombia.­
  • Don Camilo Torres. El verbo de la revolución.
  • Historia de la tradicional novena de aguinaldos.
  • Organización de asociaciones de periodistas Iberoamericanos, O.A.P.I.
  • Hernando Santos Castillo. Periodista.
  • Cultura y lenguaje.
  • Un paseo por el “Bogotá chiquito”.
  • Bolívar, el don juan de la gloria.
  • Religión y lengua, fundamentos de la unidad iberoamericana.
  • Doscientos años de la carta de Jamaica.
  • Don Andrés bello, periodista.
  • Entre el fútbol y la filosofía. El padre Félix Restrepo. S.J.
  • Del enigmático castellano don Cristóbal Colón.
  • El dr. Manuel Murillo Toro, fundador del diario oficial.
  • Don Edmundo Mora Laguado.
  • Sin libertad informativa no habrá nunca democracia.
  • La Ocaña de las Ibáñez.
  • Las sesiones secretas de la asamblea de delegatarios de 1886.
  • Santander, la ruta Comunera.
  • Manuelita Sáenz, la primera generala de américa.
  • La trágica vida de don Antonio Nariño.
  • Hacia una democracia de la cultura, la ciencia y la tecnología.
  • Bolívar y la comunidad latinoamericana de naciones.
  • El académico Joaquín Piñeros Corpas.
  • Niñez y educación de Bolívar.
  • Tú eres sacerdote sempiterno: Mons. Guillermo Agudelo Giraldo.
  • Homenaje a la académica Judith Porto de González.
  • Bolívar y San Martín, una amistad para la libertad.
  • Yo vi llorar a Laureano Gómez.
  • Historia del periodismo científico en Colombia.
  • El periodismo en la independencia de las colonias de España.
  • La supuesta hija del libertador en Mulaló.
  • Vida y obra de un visionario: Jorge René Arango Tamayo.
  • La oratoria de Jorge Eliécer Gaitán.
  • Las plumas centellantes de Nariño, Espejo y Juan Montalvo.
  • Misael Pastrana Borrero: el hombre y su vida.
  • La educación en el Congreso Constituyente de villa del Rosario de Cúcuta, en 1821.
  • Don Hernando Domínguez Camargo y su soneto a Guatavita.
  • Don Pablo Morillo, periodista.
  • Monseñor Crisanto Luque: tú serás cardenal.
  • Jorge Leyva: por un clavo de oro.
  • General Alberto Ruiz Novoa: el primero de los siete machos.
  • Los últimos momentos del libertador Simón Bolívar.
  • Dos siglos de la traducción de los derechos del hombre.
  • Bolívar y las santandereanas.
  • La Bagatela, primer periódico político de Colombia.
  • El pensamiento americanista de Simón Bolívar.
  • Don Rafael Arévalo Martínez. Gloria de Guatemala.
  • Don Pedro Molina y su amistad con Simón Bolívar.
  • Bolívar, un auténtico vasco.
  • Manuel Calvo Hernando, fundador del periodismo científico. En lengua española.
  • Así fue el 20 de julio. Drama en un acto.
  • José Santos Chocano, poeta, prosista y periodista.
  • Los infortunios de Manuelita Sáenz.
  • Una santa une a Colombia y Guatemala. La fundadora de las madres betlemitas.
  • El embajador Francis E. Meloy, un nuevo mártir de la paz.
  • Por un terremoto nació el periodismo colombiano.
  • Un colombiano primer rector de la universidad de San Carlos de Guatemala.
  • El cantor de la ruana.
  • In memoriam. Benjamín González Franco.
  • Luis Enrique Figueroa Rey, un santandereano cabal.

 

Ha publicado además Numerosos discursos académicos, prólogos y colaboraciones en periódicos y revistas.

 

Notas biográficas y bibliográficas

Lagos Castro, Ramiro y Henry Steele Commager, Antonio Cacua Prada: biografía y bibliografía, Bogotá, Editorial Guadalupe, 2010, 480 p.

Hinestroza Llanos y Leonor Manrique Castro. Antonio Cacua Prada: el periodista bolivariano de América. Santa Marta, Universidad Simón Bolívar, 2000, 122 p.