Adolfo de Francisco Zea (q. e. p. d.)

Académico Honorario

(Bogotá, 1928-2021)

Elegido Académico Correspondiente en 1997. Promovido a Miembro de Número en 2002. En 2017 fue exaltado con el título de Académico Honorario.

Graduado con Honores en Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, 1952.

Intern in Medicine. New York University.   Bellevue Hospital. Nueva York. Julio de 1953 a Julio de 1954

Assistant Physician. Vascular Clinic. II Medical Division.  Cornell University.. Bellevue Hospital. Nueva York. Julio de  1954 a Julio de 1955

Research Fellow in Medicine. Becario de la American Heart  Association. Cornell University. The New York Hospital. Julio  1954 a Julio 1955

Médico Residente. Becario del Instituto Nacional de   Cardiología de México. México. Julio de 1955 a Noviembre de  1956

Médico Asistente del British Heart Hospital. Becario del British Council. Londres, 1958

Médico Asistente del Hopital Boucicaut. Hemodinamia y   Angiocardiografía. Becario de la Alianza Francesa. París, 1964

Médico Asistente. “Semaine Cardiologique”. Profesor C. Lian.  París, 1964

Médico Asistente.  “Cours Medical sur la Nephrologie”.  Profesor Hamburger. Paris, 1964

Carrera de Psicoanálisis. Sociedad Colombiana de  Psicoanálisis, Bogotá, 1973

  • Director General del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, 1968 a 1970
  • Miembro de la Junta de Salud del Departamento de 1975 a 1976
  • Director del Centro Hospitalario San Juan de Dios de Bogotá. 1975 a 1976 
  • Director del Servicio Médico de la Beneficencia de 1977
  • Miembro de la Junta Directiva de la Clínica de Marly. 1976 a 1984  
  • Presidente de la Fundación Hospital San Carlos. 1988 a 1992
  • Profesor Asociado. Escuela Colombiana de Medicina. Desde 1988
  • Miembro del Consejo Editorial de Registro Médico. Desde 1997 hasta 2003
  • Miembro del Consejo Editorial de Tribuna Médica. Desde 1999 hasta 2003
  • Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.
  • Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua.
  • Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Bogotá.
  • Miembro Correspondiente de la Academia de Medicina de Medellín, 1974.
  • Miembro Emérito de la Sociedad Colombiana de Cardiología.
  • Presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología, 1963 a 1965.
  • Miembro Emérito de la Asociación Colombiana de Medicina Interna.
  • Presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna,
  • Miembro Honorario de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría.
  • Miembro Distinguido de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis.
  • Miembro Honorario de la Sociedad Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación.
  • Miembro Honorario de la Sociedad Colombiana de Tisiología.
  • Miembro Fundador de la Sociedad Colombiana de Angiología.
  • Miembro Emérito Fundación Santa Fe de Bogotá.
  • Miembro Adherente de la Sociedad Colombiana de Pediatría y Puericultura.
  • Miembro Fundador de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina.
  • Miembro Fundador de la Asociación Médica de los Andes.
  • Miembro de Número de la Academia Liberal de Historia.
  • Miembro de la Fundación Casa de Poesía Silva.
  • Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País.
  • Miembro de Número de la Academia Colombiana de la Lengua.
  • Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Bogotá
  • Royal Society of Medicine. Miembro Afiliado. Londres.  
  • Miembro Correspondiente de la Sociedad de Cardiología de México.
  • Miembro de Número de la Sociedad de Internos y Becarios del Instituto Nacional de Cardiología de México.
  • Miembro de la International Cardiovascular Society.
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de  
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Antiguos Becarios del Consejo Británico.  
  • Miembro de la Societé Internationale de Medicine Interne,
  • Miembro de la Interamerican Medical and Health Association. Estados Unidos.
  • Miembro de la New York Academy of Sciences. Estados Unidos. Nueva York, 1998.
  • Miembro Correspondiente de Real Academia de la Historia. España.
  • Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Lengua.
  • Miembro Correspondiente de la Academia Salvadoreña de la Historia.
  • Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia, Ecuador.
  • Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Miembro Correspondiente del Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro.
  • Académico Correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.
  • Miembro Correspondiente de la Academia Paraguaya de la Historia. 2016
  • Orden de Boyacá. Gran Cruz, 1971
  • Orden Civil Antonio Nariño. Cruz de Esmeralda. Categoría 1976
  • Medalla de Fisiología. Universidad Nacional, 1946
  • Medalla del Internado. Universidad Nacional, 1952
  • Orden “Carlos Echeverri Herrera” del Insituto de Seguros Sociales, 2000
  • Gran Cruz de Oro de la Beneficencia de Cundinamarca, 1976
  • Cruz de Plata de la Fundación Hospital San Carlos, 1988
  • Cruz de Oro de la Fundación Hospital San Carlos, 1990
  • Huésped de Honor. La Paz, Bolivia, 1967
  • Huésped Distinguido. Santo Domingo. República Dominicana, 1969
  • Placa de Plata del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, 1971
  • Placa de Plata del Hospital San Juan de Dios. Como Director, 1985
  • Placa de Plata de la Sociedad Colombiana de Cardiología, 1987
  • Placa de Plata de la Fundación A. Shaio, 1992
  • Placa de Plata de la Sociedad Colombiana de Cardiología, 1993
  • Placa de Plata de la Fundación Santa Fe de Bogotá. 10 años, 1993
  • Placa de Plata de la Fundación A. Shaio. Como Fundador, 1996
  • Placa de Plata de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Como Miembro Emérito, 1998
  • Placa de Plata de la Asociación Médica de los Andes. Como Fundador, 1998
  • Placa de Plata de la Asociación Colombiana de Medicina Interna. Como Presidente de 1966 a 1968. 2008.
  • Condecoración de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2008
  • Distinción de “Maestro en Medicina Interna y Cardiología”. Departamento de Medicina Interna de la Fundación Santa Fe de Bogotá, 2008
  • Placa de Plata de la Asociación Médica de los Andes. Por el aporte científico de treinta años. Nov. 2 de 2009
  • Distinción de la Academia de Historia de Bogotá a la “Vida y Obra del Académico Adolfo de Francisco Zea”. Bogotá, septiembre 7 de 2016

Academia Nacional de Medicina de Colombia: páginas de su Historia. Libro del Bicentenario. Editor y co-autor. Bogotá: Academia Nacional de Medicina,  2012.

“Ciencia y Pensamiento Mágico”. Libro del académico Guillermo Sánchez Medina. 2014.

“Creación, Arte y Psiquis”. Libro  del doctor  Guillermo  Sánchez Medina, 2004.

“El Hospital San Juan de Dios de Bogotá”, en: Medicina, Vol. 21, No 1, Marzo, 1999

Humanismo y Medicina. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1998.

Juan de Dios Carrasquilla, Hombre de Ciencia. Bogotá: Academia Nacional de Medicina. Academia Colombiana de Historia, 2004.

“La Antigua Medicina en China”, en: Nueva Frontera 1978. Incluido en el libro “Sobre Ideas de  Vida y Muerte”, 2000

“La Cirugía del Renacimiento Español”, en: Nueva Frontera, Noviembre 29 y Diciembre 6, 1982.

“Luis Zea Uribe”. Semblanza del Doctor Zea Uribe. Medellín. Incluida en “Médicos de Antioquia”, 1994

El Doctor José Félix Merizalde y la Medicina de comienzos del siglo XIX en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1997.

“El espíritu de la medicina”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, No. 852, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2011.

El Gran Libro de Colombia. Bogotá, 1981.

El Mundo Psicológico de  Kafka. Bogotá: Academia Nacional de   Medicina, 2002.

“El Quijote desde la Academia Colombiana de la Lengua”. Academia de la Lengua. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, 2006.

“El Suicidio y su prevención”. Academia Nacional de Medicina. Coordinador: doctor Guillermo Sánchez- Medina. Bogotá, 2007.

 “José Vicente Huertas”. Semblanza del doctor Huertas. “El Tiempo”. Bogotá, marzo 14, 1988.

“La Medicina Interna en Colombia. Historia de la Asociación Colombiana de Medicina Interna”. Bogotá, 2006.

La Locura de Don Quijote. Bogotá: Academia Colombiana de la Lengua-Academia Colombiana de Historia-Academia Nacional de Medicina, 2007.

Luis Zea Uribe. Su vida y su época.  Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1999.

 “Medicina Interna”. Libro de los doctores Fernando Chalem, Jorge Escandón, Jaime Campos y Roberto Esguerra. Seis tomos. Fundación Instituto de Reumatología e Inmunología. Bogotá, 1997.

“Rafael Uribe Uribe (1859-1914)”. Compilador: doctor Julio Roberto Galindo. Universidad Libre. Bogotá, 2011.

Sobre Ideas de Vida y Muerte. Bogotá: Academia Nacional de  Medicina, 2001.

 “Un Camino hacia la Paz. Paz y salud mental en Colombia”. Academia Nacional de Medicina. Bogotá, 2006. 

 

Adicionalmente ha publicado numerosas publicaciones científicas en Cardiología y Medicina Interna.