Abel Cruz Santos

Periodo: 1970-1976

(Buga, 1905-Bogotá, 1984)

Estudió Economía y Finanzas en Santiago de Chile. Realizó además estudios de Derecho Comercial, Hacienda Pública, Derecho Constitucional y Administrativo.

 

Ingresó a la Academia en 1959 como Miembro Correspondiente con la disertación titulada “Historia, Economía y Hacienda” y al cabo de cuatro años ascendió a Académico Numerario con el ensayo titulado “Introducción a la Historia Económica de Colombia”. Ocupó la silla del Académico Emilio Robledo. Entre 1964 y 1967 asumió el cargo de Director-Coordinador del proyecto editorial Historia Extensa de Colombia. El 12 de octubre de 1970 fue designado como Presidente de la Corporación y fue reelegido hasta 1976. Durante su gestión se amplió el edificio para dotar de aulas el Instituto Superior de Historia y se adecuó un local para el Archivo documental. Le correspondió organizar y presidir el Congreso Grancolombiano de Histoira instalado por el presidente de la República Misael Pastrana Borrero en la Villa del Rosario de Cúcuta. En representación de la Academia y con el rango de Embajador en Misión Especial, participó en las delegaciones de Colombia a Madrid para inaugurar la estatua del Libertador Simón Bolívar y en Caracas participó en la conmemoración de la batalla de Carabobo. Estuvo presente en los actos de instalación del busto del almirante José Padilla frente al lago de Maracaibo.

En 1925 fue Representante a la Cámara.

En 1928 fue nombrado Subjefe de la Sección de Control Previo de la Contraloría General de la República.

Fue Secretario General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Ministro de Obras Públicas.

En 1935 fue Diputado a la Asamblea Departamental del Valle, elegido por el círculo de Buga.

Cónsul en Nueva York entre 1940 y 1942.

Miembro del Consejo Administrativo de los Ferrocarriles Nacionales entre 1947 y 1949.

Miembro de la Junta Consultiva de la Contraloría General de la República entre 1954 y 1956.

Miembro de la Junta de Hacienda del Distrito Especial de Bogotá en 1957.

Miembro de la Comisión para elaborar el proyecto del Código de Minas en 1963.

Miembro de la Comisión Musgrave para la Reforma Tributaria de 1968.

Miembro del Comité Nacional de Cafeteros en representación del Valle del Cauca entre 1950 y 1954.

Miembro de la Junta Directiva de la Caja de Crédito Agrario.

Desarrolló una amplia carrera docente durante más de dos décadas.

Profesor de Moneda y Banca en la Facultad de Economía y Administración del Gimnasio Moderno.

Profesor de Economía en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional.

Profesor Titular de Economía en la Universidad Externado de Colombia.

Fundador de la Cátedra de Finanzas Públicas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Profesor de Historia Económica de Colombia en la Escuela Superior de Guerra y en la Escuela Superior de Administración Pública.

Profesor de Economía Colombiana y Hacienda Pública en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Desde 1930 fue colaborar del periódico de El Tiempo y de la Revista del Banco de la República.

Colaboró en el tema económico e industrial en la Enciclopedia Barsa, editada por la Enciclopedia Británica.

Miembro Correspondiente de la Academia de Historia del Valle del Cauca.

Miembro Correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia

Miembro Correspondiente del Centro de Historia del Socorro.

Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana de Colombia.

Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid.

Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela.

Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de Historia.

Miembro de la Academia José M. Vargas de Caracas.

Miembro de la Academia de Historia y Geografía de Guatemala.

Miembro de la Academia Puertorriqueña de Historia.

Miembro del Centro de Geografía e Historia de Costa Rica.

Por su participación en 1940 en el Centenario del General Francisco de Paula Santander recibió la Medalla de Santander.

Hacia el año de 1954 el presidente del Ecuador José M. Velasco Ibarra le otorgó la Orden Nacional al Mérito como socio fundador del Instituto Colombo-Ecuatoriano.

El Presidente Guillermo León Valencia le confirió en 1965 la Gran Cruz de la Orden de Boyacá, como Director-Coordinador de la Historia Extensa de Colombia.

El Jefe del Estado Español, general Francisco Franco, le otorgó en 1970 la Orden del Mérito Civil.

El Presidente de Venezuela, Rafael Caldera, le confirió la condecoración de la Orden de Andrés Bello en la Primera Categoría el 10 de octubre de 1973.

El Gobernador de Bolívar, Nicolás del Castillo, le concedió la Orden de Rafael Núñez en Primera Clase en septiembre de 1975.

Recibió de la Asociación de Cafeteros de Guatemala la Medalla de Socio Honorario.

Apuntes sobre el matrimonio: referencias a la ley colombiana y a las normas internacionales. Popayán: Universidad del Cauca, 1956, 24 p.

Castillo y Rada. Hacendista y hombre de Estado. Bogotá: Colección Bolsilibro de la Academia Colombiana de Historia, 1969.

Cinco hombres en la historia de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1982, 318 p.

Cuatro humanistas colombianos del siglo XIX al XX. Bogotá: Colección Bolsilibro de la Academia Colombiana de Historia, 1975.

De la República Unitaria a la Economía del Medio Siglo, en: Historia Extensa de Colombia. Bogotá: Ediciones Lerner, Vol. XV, tomo II.

De los Aborígenes a la Federación, en: Historia Extensa de Colombia. Bogotá: Ediciones Lerner, Vol. XV, tomo I.

Don Pedro Gual, el estadista Grancolombiano. Bogotá: Colección Bolsilibro de la Academia Colombiana de Historia, 1971.

El Presupuesto colombiano. Bogotá: Editorial Temis, 1963, 288 p.

Federalismo y Centralistmo. Bogotá: Banco de la República, 1979, 233 p.

Finanzas Públicas. Bogotá: Ediciones Lerner, 1968.

Francisco José Chaux y su tiempo. Bogotá: [s.n.], 1981, 381 p.

Historia, economía y hacienda. Bogotá: Antares, 1959, 60 p.

José Hilario López o el soldado civil. Bogotá: Colección Bolsilibro de la Academia Colombiana de Historia, 1970.

Pasado, presente y futuro de Buga. Bogotá: Editorial Kelly, 1970, 20 p.

Por caminos de mar, tierra y aire. Bogotá: Editorial Kelly, 1973, 213 p.

Santander. El militar, el gobernante, el político. Bogotá: Colección Bolsilibro de la Academia Colombiana de Historia, 1972.

Temas de Economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1970, 4ª edición, 546 p.