Entrega de joya bibliográfica

El viajero y militar inglés Thomas Whiffen estuvo en la primera década del siglo XX en el Noroeste Amazónico y como resultado de sus experiencias nos dejó este verdadero tesoro etnográfico, histórico y político, que afortunadamente, la Academia Colombiana de Historia tuvo
la feliz iniciativa de publicarlo en español en el año 2024 en una fidelísima, documentada y analítica traducción del académico Felipe Cárdenas Arroyo y edición compartida por él y el especialista amazónico Roberto Pineda Camacho. Esta publicación bajo el cuidado de Roberto Lleras, ha recibido los más elogiosos comentarios nacionales y extranjeros.
La obra consta de veinte capítulos, cincuenta y cuatro ilustraciones, entre fotografías y dibujos, tres mapas y al final dos bosquejos, de los afluentes del noroeste amazónico, y del río Amazonas con sus tributarios septentrionales. El contenido etnográfico constituye una pieza documental de primera mano donde se describe el universo cultural de los grupos del Putumayo, Caquetá, con detalles que dejan asombrado a cualquier académico en la actualidad y no sólo la mera descripción sino sus comentarios interpretativos. Es un pionero de la etnografía sin duda, y para rematar, él último capítulo hace referencia a las actitudes y sentimientos hacia los blancos en el cinturón del caucho. Obra premonitoria.
Esta copia fue propiedad del antropólogo Manuel José Guzmán, ya fallecido, quien la adquirió en Nueva York. él contribuyó bastante en los años setenta a los estudios amazónicos, junto con Roberto Pineda, Jon Landaburu y otros especialistas, nacionales y extranjeros. Ester Sánchez, su esposa hace dos años regaló el libro al Dr. Pineda, quien muy amablemente hace la donación a la Academia Colombiana de Historia. La Corporación valora y agradece este acto de solidaridad con la institución. Ahora, es emprender el proceso para su restauración.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

120 Años de la Academia Boyacense
El 10 de marzo de 2025 se inicia en Tunja la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia.Se trata de un

Academia Colombiana de Historia recibe digitalización completa de los Boletines de Historia y Antigüedades gracias a la Fundación Neogranadina
Oficialmente, la Academia Colombiana de historia, recibió la digitalización completa de los Boletines de Historia y Antigüedades, realizada por la Fundación Neogranadina de manera gratuita.