Publicaciones de la Academia Colombiana de Historia se promueven en la Feria del Libro de Frankfurt
La Academia Colombiana de Historia estará presente en la muy prestigiosa feria Internacional del Libro de Frankfurt,Alemania, edición 76, que se celebrará del 16 al 20 de octubre de 2024. Los títulos que se exhibirán hacen parte del contenido bibliográfico de Colombia en la Feria y son todos publicados recientemente por la Academia.
Las obras son las siguientes:
– La época de Francisco de Paula Santander, por Armando Martínez Garnica (Presidente de la Academia Colombiana de Historia).
– La extrema sutileza de don Jayme Navarro. Fuentes para la historia de la vida y obra del compañero de viaje de José Celestyino Mutis en el Nuevo Reino de Granada. 1760-1775, por Alberto Gómez Gutiérrez (Vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia) y Jaime Bernal Villegas.
– Documentos para la historia del suroccidente colombiano (siglo XVI), por Tiepolo Fierro Leyton.
– El amanecer del resguardo indígena Predio Putumayo, Amazonía colombiana. Un ensayo de antropología histórica sobre el territorio colectivo más grande de Colombia, por Roberto Pineda Camacho.
– El último baluarte. La campaña de independencia del Caribe y la capitulación de Cartagena 1819-1821, editado por Haroldo Calvo Stevenson.
– Los metales en nuestra historia, editado por Roberto Lleras Pérez y Luisa Vetter Parodi.
– Los Muiscas del altiplano cundiboyacense y su participación en el entramado colonial (siglo XVI, por Alejandro Bernal Vélez.
– Un gobierno de capa y espada. Cartas de la Audiencia de Santafé durante la presidencia de don Juan de Barja, 1605-1628, edición de Juan José Velásquez Arango y Emanuel David Tirado Herrera.
Suscríbete a nuestro boletín informativo

120 Años de la Academia Boyacense
El 10 de marzo de 2025 se inicia en Tunja la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia.Se trata de un

Academia Colombiana de Historia recibe digitalización completa de los Boletines de Historia y Antigüedades gracias a la Fundación Neogranadina
Oficialmente, la Academia Colombiana de historia, recibió la digitalización completa de los Boletines de Historia y Antigüedades, realizada por la Fundación Neogranadina de manera gratuita.