Rodrigo Llano Isaza

Tesorero

Dedicado a las ventas, el mercadeo y la promoción de proyectos en distintas ramas económicas. Experiencia en flotantizar empresas en dificultades económicas (Inorca-1973, Textiles Titán-1979, Incolda Santander-1978, Indublec-1993).

  • Compack Ltda: Asesor financiero desde 1998-2010.
  • Llano Representaciones: Gerente. a prestado asesoría en administración, mercadeo y ventas, desde 1994, a: Proyecto La Sombra (El Rodadero – Santa Marta); Expomundo (recinto ferial); World Pension System; Ventas y Avalúos; PACC Beneficios; Incelt S.A.; Dupré S.A.
  • Pensiones, Beneficios y Sistemas Ltda: socio – gerente. 1995-1999.
  • Asesores en Sistemas e Ingeniería: socio en la creación de cooperativas de trabajo asociado en la floricultura. 1997-1998.
  • Indublec: gerente nacional de ventas 1993-1994.
  • Sergo: gerente distrito Bogotá – Llanos y Boyacá 1991-1993.
  • Incelt: gerente nacional de ventas 1982-1991 y, a partir de marzo 21/03 a la misma fecha del 2005, miembro de su Junta Directiva.
  • Robledo Hermanos: gerente de compras, gerente división textil, subgerente Bucaramanga 1974 y 1975-1982.
  • Metálicas Atyl: Director Ejecutivo. Medellín 1971/1972 y 1974/1975.
  • Universidad Sergio Arboleda, facultad de Comunicación Social, materia: problemas mundiales. 2007.

  • Conferencista invitado en las universidades de Belgrano-Argentina y las universidades ecuatorianas: Estatal de Cuenca, Simón Bolívar de Quito, Eloy Alfaro de Manta, universidad de Guayaquil y Estatal de Milagros-Guayas.

  • Universidad EAFIT, programa Saberes de Vida.

  • Conferencista invitado en las cátedras de historia y Sociología, Universidad Externado de Colombia
  • Partido Liberal Colombiano, Veedor Nacional y Defensor del Afiliado (2007-2022), Veedor Distrital (2003-2005) y miembro del Consejo Directivo del Instituto del Pensamiento Liberal (1990-2007).

  • Sociedad Económica de Amigos del País, miembro Junta Directiva (1983-2007) y Secretario Ejecutivo (1997-2006).

  • Academia Colombiana de Historia, Miembro de Número. (junio 19/2012).
  • Academia Liberal de Historia, Presidente y miembro de número.

  • Academia de Historia de Bogotá. Miembro de Número. Mayo 21/1997.

  • Centro de Historia de San José de Ezpeleta de Sonsón, Miembro Correspondiente. Febrero 27/2010.

  • Academia de Historia de Santa Cruz de Mompox, Miembro Correspondiente. (Agosto 8/2016).

  • Academia de Historia del Chocó, Miembro Honorario. (Enero 31/2019).

  • Real Academia de Historia de España, Miembro Correspondiente. (Junio 28/2013)

  • Instituto Histórico y Geográfico Brasileiro Miembro Correspondiente. (Junio 18/2012).

  • Academia Nacional de Historia de la República Bolivariana de Venezuela, Miembro Correspondiente. (Noviembre 10/2011))

  • Academia Guatemalteca de Geografía e Historia, Miembro Correspondiente. (Octubre 17/2012)

  • Academia de Historia del Paraguay, Miembro Correspondiente. (Junio 2/2016).

  • Asociación de Industriales y Comerciantes del Toberín “ASINCTO”. Presidente 1993-2005.

  • Casa de Antioquia, miembro de su Consejo Directivo por nombramiento del Gobernador de Antioquia; Vicepresidente Tercero del Consejo Directivo; Coordinador de la Comisión Tercera (2002-2005).

  • Festival Internacional de Historia. Villa de Leyva, septiembre 2018/2023. Socio de la Fundación, miembro de la Junta Directiva y del comité académico.

  • Miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. 2016-2018. 2020-2022

  • Miembro del Consejo Nacional de Cultura 2016-2019.

  • Delegado de la Academia Colombiana de Historia en la Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia. 2020-2021.

  • Fundador y Director de la Red de Historiadores de Colombia “REHICOL”. (Diciembre 11/2016).

  • Miembro Honorario de la Academia de Historia de Córdoba, Resolución 05 de diciembre 16/2020.

  • Vicepresidente de la Organización Gacetas de Colombia. 2016-2022.

  • Presidente Honorario de la Academia de Historia del Sinú, el San Jorge y las Sabanas. Julio 3 de 2022.

  • Presidente Honorario de la Academia de Historia de Caldas. Marzo 16/2022.

  • Miembro Honorario de la Academia de Historia del Magdalena. Marzo 22 de 2022.

  • Panelista en el Segundo Encuentro de Narrativa Histórica, virtual, Santa Cruz – Bolivia, Junio/2022.

  • Miembro de la Sociedad Hispánica Julio Verne. Mayo/2022.

  • Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Dominicana de Historia, mayo 26 de 2022.

  • Miembro Honorario de la Asociación Literaria Cacique Pinchorroy de San Andrés de Sotavento-Córdoba, julio 3 de 2022.

 

Fenalco – Santander (1975-1978). Incolda – Santander (1977-1978). Textilgrupo Nacional (fundador-1976). Presidente Textilgrupo Santander (1977). Textilgrupo Bogotá – Cundinamarca (1979). Presidente Nacional del gremio de los Electrodomésticos (Fenalco-1992). Presidente de la Asociación de Empresas del Toberín (Bogotá-1993). Consejo Profesional de Administración de Empresas (1986-1990). Director Académico del Congreso Nacional de Comerciantes, Bucaramanga/1977. Sociedad Económica de Amigos del País (1983-2005). Lámparas Formaluce (2.000). Biblioteca del Pensamiento Liberal (1992-1993, 2002-2005), Incelt S.A. (2003-2009), Coemplas S.A. (2003-2004). Fundación Festival Internacional de Historia 2019-2022.

  • Medalla al mérito militar “Cándido Leguízamo”. (Marzo 17/1984).

  • Resolución por la cual se hace un reconocimiento y se exalta al Veedor Nacional y Defensor del Afiliado del Partido Liberal Colombiano, Doctor Rodrigo Llano Isaza.

  • Placa de reconocimiento del “Consejo Profesional de Administración de Empresas”, mayo 29 de 1988.

  • Resolución Por la cual se rinde un homenaje a la vida y obra de algunos de los grandes escritores que han aportado a la difusión y defensa de los principios y valores Liberales.
  • Escudo del Centro de Historia de Tuluá.

  • Escudo de la ciudad de Santa Cruz de Mompox.

  • Orden al Mérito Militar General Antonio Nariño, en el grado de Oficial, concedida por el Ejército de Colombia. (Julio 28//2017).

  • Jurado del concurso de cuento corto de Uniandinos en compañía del periodista Juan Gossaín y del entonces embajador de El Ecuador en Colombia.

  • Jurado en el concurso nacional de literatura “Ricardo Miró” 2021 del Ministerio de Cultura de Panamá, en la modalidad de ensayo histórico, junto a la antropóloga panameña Guillermina de Gracia y el historiador español Manuel Lucena Giraldo.

  • Reconocimiento del Partido Liberal Colombiano como “Gran Liberal”. (Noviembre 20/2013).

  • Reconocimiento de la Organización Gacetas de Colombia como el mejor historiador de nuestro país. (Noviembre 19/2014).

  • Himno del Partido Liberal Colombiano, dedicado por su autor Pedro Medina Avendaño a Rodrigo Llano Isaza. (Abril 11/2007).

  • Concejo de Bogotá, Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Cruz de Plata. (Octubre 8/2018).

  • Título de Gran Caballero de la Confraternidad Bolivariana de América. (Tunja, abril 13/2018).

  • Placa de reconocimiento del Consejo Profesional de Administración de Empresas, noviembre 17/2021.

  • Medalla de Reconocimiento como Miembro Honorarios de la Asociación Literaria Cacique Pinchorroy de San Andrés de Sotavento-Córdoba, julio 3 de 2022.

 

Director del “Boletín Virtual”, publicación semanal de orientación política y cultural, que se publicó entre 1998-2012.

Periódico Encuentro Liberal, Columnista. 1978-1990

1.- Coautor del Código de ética del administrador de empresas. 1987.

2.- “José María Carbonell”, Biografía. Editorial Planeta. 1997.

3.- Hechos y Gentes de la primera república. Internet, página virtual de la biblioteca Luis Ángel Arango, www.banrep.gov.co . 1998.

4.- “Centralismo y Federalismo, 1810-1816”. Banco de la República – El Ancora Editores. 1999.

5.- Bolivia, Misiones Jesuíticas de Chiquitos. Folleto cultural de la Embajada de Bolivia en Colombia. Abril de 2.000.

6.- Poetas Liberales. Semblanza y poesía de 42 poetas que tuvieron militancia política en el Liberalismo. Prólogo de Piedad Córdoba Ruiz e Introducción de Jorge Valencia Jaramillo, Partido Liberal Colombiano, Bogotá, 2004.

7.- Los Draconianos, Origen popular del Partido Liberal Colombiano. Editorial Planeta, 2005.

8.- Las Sociedades Económicas de Amigos del País: Universidad Cooperativa de Colombia. 2006.

9.- El Liberalismo, esencia del cambio en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. 2008.

10.- Historia resumida del Partido Liberal Colombiano. Universidad Cooperativa de Colombia. 2009.

11.- Y Ud. ¿Por qué es Liberal? Universidad Cooperativa de Colombia. 2010.

12.- Manual del Veedor Liberal. 2010.

13.- Coeditor del libro Tertulia Poética del club de Ejecutivos, publicada por el Centro Editorial Javeriano en mayo de 2002.

14.- Compilador del libro El Liberalismo en la Historia (845 páginas), que apareció en el mes de Abril/2004, publicado por la Universidad Libre, y para el cual escribí dos conferencias.

15.- Editor y Coautor del libro: “La División Creadora, influjo de las disidencias en el Liberalismo colombiano”. Partido Liberal, Bogotá, 2005.

16.- Los Radicales antioqueños. 2012

17.- Rafael Uribe Uribe, un complot político-religioso lo llevó a la tumba. 2014.

18.- Ricardo Gaitán Obeso, mártir del Liberalismo. Academia Colombiana de Historia. 2014.

19.- El Disenso o el derecho a Disentir en la Vida política, en coautoría con el Dr. José Ferney Paz Quintero. 2016.

20.- 350 años de Ideología Liberal, historia de las ideas Liberales. 2017

21.- Doctor y General Lucas Caballero, guerrero, empresario y dirigente político. 2018. Libro publicado por el Instituto del pensamiento Liberal.

22.- Páginas Liberales, Prólogos y Perfiles. Partido Liberal Colombiano. 2021.

23.- Página web del Partido Liberal Colombiano. Historia Liberal.

24.- Documental “El Alma Liberal”, Partido Liberal Colombiano. 2008.

25.- Documental “Diálogos de la Independencia” Ministerio de Cultura. Bogotá. 2010.

26.- CD “Independencias al Aire”, Bogotá, Ministerio de Cultura. 2010.

27.- Documento “El Futuro del Centro de Historia de Sonsón”. En mi posesión como Miembro Correspondiente del Centro de Historia de Sonsón-Antioquia. (Febrero 27/2010).

28.- Documento “General Lucas Carvajal, el León del Pantano”, discurso en el homenaje en los 181 años del asesinato del prócer, muerto en la población de Paz de Ariporo-Casanare. (Febrero 2/2011).

29.- Documento “Ricardo Gaitán Obeso, mártir del Liberalismo. Exposición en la Academia Colombiana de Historia. (Febrero 22/2011)

30.- “La Pola, Sabaraín y los Almeyda”, una historia por contar. Academia de Historia de Pamplona. 2011.

31.- Publicación en la revista ARCOS del Centro de Historia de Sonsón. “El Futuro del Centro de Historia de Sonsón”. (2010).

32.- Boletín de Historia y Antigüedades de la Academia Colombiana de Historia No. 852, “Ricardo Gaitán Obeso, mártir del Liberalismo”.

33.- Publicación en la revista Estudio No. 340, octubre/2011, órgano de difusión de la Academia de Historia de Santander. Bucaramanga. “El León del Pantano, un héroe asesinado por los enemigos y por la historia”.

34.- Libro José María Carbonell, biografía, segunda edición. Academia Colombiana de Historia. Bogotá. 2010.

35.- Libro “El Partido Liberal esencia del cambio en Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín. 2008.

36.- Libro “Historia resumida del Partido Liberal Colombiano”. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín. 2009.

37.- Libro “¿Y Ud. Por Qué es Liberal? Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín. 2010.

38.- Homenaje a Diógenes Arrieta. San Juan Nepomuceno. 2013.

39.- Homenaje a Diego Luis Córdoba. Quibdó. 2013.

40.- Homenaje a Simón Bossa Pereira. Arjona-Bolívar. 2013.

41.- Homenaje a Juan De Dios “El Indio” Uribe. Andes-Antioquia. 2013.

42.- Cien Años del Genocidio Armenio, un siglo de silencio. Coautor. Editorial e-Dil ARX. Coordinado por Arthur Ghukasian. 2016.

43.- ¿Es Posible la Paz en Colombia?, artículo para la revista indexada española RIDAA “Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal” No. 78/79. Octubre/2021.

44.- Conferencista invitado en el II Encuentro de Narrativa Histórica en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia. Junio 4 y 5 de 2022.

Para veintiún libros he escrito el prólogo, por amable deferencia de sus autores:

 
Presentación del libro “Cuando Yo digo Izquierda. Autor: Jaime Angulo Bossa. Abril 16/2009.
Presentación del libro “Villoria/López, Villoria/Rojas, descendientes de Pedro Suárez de Figueroa”. Autor: Oliver Lis. Junio 12/2009.
Prólogo al libro “La Dictadura de Bolívar. Autores: Francisco de Paula Santander y Luis Vargas Tejada. Julio/2010.
Prólogo al libro “Heroínas y Mártires de la Independencia. Autora: Ruby Torres Londoño. Noviembre 25/2010.
Prólogo al libro “Felipe Pérez, el Caballero andante de Soconsuca”. Autor: Antonio José Rivadeneira Vargas.  Agosto 31 de 2013.
Prólogo al libro “Estado, Justicia y Paz”. Autor: José Ferney Paz Quintero. Marzo 2/2014.
Prólogo al libro “Alfonso López Michelsen, el Compañero Jefe”. Autor: José Luis Piedrahita Pazmiño. Abril 10/2014.
Prólogo al libro “Mujeres, ayer, hoy y siempre”. Autora: Ruby Torres Londoño. Octubre 17/2016.
Prólogo al libro “El Liberalismo en la Historia”, compilación. Agosto/2016.
Prólogo al libro “Después del Poder, la Soledad”. Autor: Sergio Castro Gaviria. Enero 4/2017.
Prólogo al libro “La 33 y Otros Relatos del barrio Victoria”. Autor: Jorge Armando Russi. Mayo/2018.
Prólogo al libro “A Gaitán también lo Chuzaron”. Autor: Carlos Fernando Álvarez. Marzo 1/2018.
Prólogo al libro “La Fundación de Pamplona de Indias en el siglo XVI, en Territorio del Nuevo Reino de Granada. Autora: María Clara Valero Álvarez. Agosto 19/2018.
Prólogo al libro “Mi Visión de la Candelaria”. Autor: Jaime Umaña Díaz. Octubre/2019.
Prólogo al libro “La Guerra de los Mil Días, Mompoxinos en la Guerra, la Campaña de Panamá”. Autor: Rafael Thomas Solís. Febrero 18/2020.
Prólogo al libro “Breve Memoria del Bolívar Grande y el Sinú, un legado histórico”. Autores: Víctor Manuel Uribe Porto y Alexis Jattín Torralvo. Febrero 7/2021.
Prólogo al libro “Guerreras y herederas”. Autora: Lorenza Santos Barbosa. Febrero 14/2021.
Prólogo al libro “La Nostalgia de los Balcones”. Autor: Ángel María Ocampo Cardona. Abril 2/2021
Prólogo al libro “Fronteras Líquidas de Colombia”. Autores: Roberto Lastra y Eduardo Oquendo. Agosto 9/2021.
Prólogo al libro “La Guerra de los Supremos y Sonsón”. Autor: Alberto José Londoño Jaramillo. Febrero 5/2022.
Prólogo al libro “El Sindicalismo que yo viví y el que yo soñé” de Víctor Pardo Rodríguez, marzo 10/2022.
Prólogo al libro “Vistazo a la Historia” de Víctor Manuel Uribe Porto. Julio/2022.

Todos mis libros se encuentran en la Biblioteca Nacional de Colombia, en la Biblioteca Luis Ángel Arango y en la biblioteca de la Academia Colombiana de Historia. Y una característica de ellos es que son únicos en su género.

Articulista de la agencia de noticias Colprensa para los diarios El Colombiano, Occidente, Vanguardia Liberal, La Opinión, El Heraldo, La Patria, El Universal, La Tarde, El Derecho y La República (1978-1986). De las revistas Incolda, Pregón, Arco, Correo de los Andes, Comercio, Boletín Cultural y Bibliográfico, Boletín de Historia y Antigüedades, Revista Javeriana. Comentarista de televisión en el noticiero TV Mundo (1980-1982). Conferencista en las convenciones nacionales de electrodomésticos de Cúcuta (1992), Bogotá (1993) y Medellín (1994).