Antonio José Rivadeneira
(Nobsa, Boyacá)

- El 5 de febrero de 1985 fue elegido como académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y el 30 de noviembre de 1999 ascendió a la categoría de Número ocupando la silla No 28, su disertación se tituló: Tradición, ciencia y vocación jurídica en Boyacá. Ha participado como integrante del Comité de Educación, como evaluador en trabajos de posesión y ha asistido a varios Congresos de Historia en representación de la Academia. En 2006 disertó sobre el tema: “Boyacá: altar mayor de la patria y cuna del Derecho y de la Libertad”.
- Bachiller del Colegio Nacional de Chiquinquirá, hoy Liceo José Joaquín Casas.
- Abogado de la Universidad Externado de Colombia con Especialización en Derecho Constitucional, Civil y Comercial.
- secretario general de la Universidad Francisco José de Caldas.
- procurador de Bienes del Distrito Capital.
- Asesor de la Gobernación de Boyacá en la remodelación del puente de Boyacá.
- Profesor en las Universidades Nacional de Colombia, Externado, Católica, INCCA, Gran Colombia y Santo Tomás de Tunja.
- Historia Constitucional de Colombia.
- Don Santiago Pérez: biografía de un carácter.
- Bolívar: integración y libertad.
- El bogotano José María Torres Caicedo.
- Dialéctica integradora de Bolívar en América Latina.
- Chiquinquirá en su Historia.
- Pío Alberto Ferro, maestro, quijote y sabio.
- Aquileo Parra y su ideología radical.
- La ética y estética del Derecho en el imaginario boyacense.
- Académico de Número de la Academia Colombiana de la Lengua.
- Académico de Número de la Academia Boyacense de la Lengua.
- Académico de Número de la Academia Boyacense de Historia.
- Académico de Número del Centro de Historia de Zipaquirá.
- Académico de Número del Instituto Sanmartiniano de Colombia.
- Académico de Número de la Academia de Historia de Bogotá.
- Miembro fundador de la Academia de Historia de Cundinamarca.
- Miembro Correspondiente de la Academia de Historia del Magdalena.
- Integrante de las Sociedades Bolivarianas de Colombia, Ecuador, Perú, Sevilla, Jamaica, Curazao, Costa Rica, El Salvador, Panamá, País Vasco y Argentina.
- Presidente de la Federación Internacional de Sociedades Bolivarianas.
- Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.
- Académico Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela.
- Académico Correspondiente de la Academia Dominicana de Historia.
- Académico Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Argentina.
- Gran Cruz de Bastidas otorgada por la ciudad de Santa Marta.
- Medalla Bolivariana otorgada por la Sociedad Bolivariana de Colombia.
- Orden Sanmartiniana otorgada por el Instituto Sanmartiniano de Colombia.
- Orden de la Libertad concedida por la Gobernación de Boyacá.
- Orden cívica ciudad de Chiquinquirá en 2019.
- Reconocimiento de la Asociación Internacional de Educadores por la Paz, en París en 2022.