Alberto Corradine Angulo
- Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 1957.
- Estudios sobre Historia de la Arquitectura en Francfort y Stuttgart, Alemania (1960-1962).
- Estudios sobre Restauración de Monumentos en Madrid, España (1969-1970).
- Profesor de las Facultades de Arquitectura de las Universidades de Bogotá: Nacional, Javeriana, Andes, Gran Colombia, Católica, Piloto, América, La Salle, Externado de Colombia, Colegio Mayor de Cundinamarca desde 1958.
Profesor Titular de la Universidad Nacional a partir de 1989.
Profesor Honorario de la Universidad Nacional desde1996.
Profesor Invitado en la Universidad de Córdoba, Argentina en 1978, 1979, 1980, 1998, en los cursos de Postgrado y Maestría en Restauración de Monumentos.
Profesor en la Maestría de Restauración de la Universidad Javeriana, 1998 y 1999.
Director y catedrático del Curso de Restauración de Monumentos desarrollado por ICOMOS entre 1997 y 1998.
Profesor de la especialización de Conservación y Restauración de Monumentos en la Universidad La Gran Colombia, 2007 y 2008.
Catedrático de la Maestría de Restauración de Monumentos en la Universidad Nacional de Colombia: 2007-2008.
Ha dictado cursos y conferencias en las universidades de: Buenos Aires, Universidad Nacional Autónoma de México, Católica y Nacional de Córdoba, en Resistencia (Arg.), en Cuzco Perú), y varias universidades colombiana ubicadas fuera de Bogotá: Armenia, Tunja, etc.
- Consultor de UNESCO en Nicaragua, para la protección de Patrimonio Cultural.
- Consultor de OEA-HONDURAS para la Restauración del Fuerte de Omoa y las fortalezas de Trujillo.
- Consultor de UNESCO para el Reglamento del Sector Histórico de Cuenca.
- Consultor de Panamá para la protección de iglesias coloniales.
- Consultor de UNESCO para la formación de Restauradores en Argentina, en dos oportunidades.
Participante y ponente en varios Congresos, Simposios o Seminarios sobre temas de Protección de Patrimonio Cultural en Roma, Quito, La Habana, República Dominicana, Maracaibo, Caracas, Guatemala, y en múltiples oportunidades en México.
- Director de Construcciones de la Universidad Nacional de 1963 a 1965, donde fue Interventor de varias obras en la Universidad como el edificio de la Rectoría, así como proyectista en otras como la concha acústica.
- Secretario General de la Universidad, encargado, en 1964.
- Jefe de la Unidad de Planeación Física de la Universidad Nacional en 1984.
- En Calidad de Director de Construcciones de la Universidad Nacional, Interventoría de la Facultad de Sociología, el edificio ILMA, primera etapa Facultad de Artes, una etapa de Economía, y multitud de laboratorios y obras menores, de 1963 a 1965.
- Proyecto de Restauración del Seminario Conciliar de Santa Marta en 1972 para la CNT.
- Interventor y Asesor de la Restauración de la Iglesia de Santo Domingo en Tunja, de 1973 a 1977 con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
- Asesor de la firma Garcés Smith Ltda., para el Reglamento del Sector Histórico de Popayán, 1975.
- Proyecto de Restauración y ejecución parcial de los trabajos para el Convento del Desierto de la Candelaria, de 1976 a 1979, para la Corporación Nacional de Turismo y para la Orden de San Agustín.
- Estudios y Restauración parcial del Templo de Santa Bárbara, en Bogotá, para el Banco Central Hipotecario, 1983-1984.
- Proyecto de Restauración y obras para el Templo de San Francisco en Mompóx, de 1986 a 1992 para el Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
- Proyecto de Restauración del Hospicio de San Agustín en Mompóx para el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, 1989 a 1991.
- Proyecto de Restauración y obras para la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Mompox para la Superintendencia de Notariado y Registro, 1987 a 1989.
- Proyecto de Restauración y obras para los Despachos Judiciales de El Cocuy, para el Fondo Rotatorio de Ministerio de Justicia., 1987 a 1989.
- Proyecto de Restauración de la Casa de la Cultura en Mompóx, para el Instituto Nacional de Vías 1996.
- Nuevo Proyecto de Restauración de la Iglesia de Santa Bárbara en Bogotá, 1997 para Invias.
- Asesor de la Restauración del Capitolio Nacional de 1992 a 1995, obra de Conconcreto para Invias.
- Estudios y obras de Restauración para la Casa de los Despachos Judiciales de Mompóx, para el Consejo Superior de la Judicatura, en Unión Temporal con Armando Cortés, de 1996 a 2000.
- Contrato para obras de Restauración del Edificio Nacional para los Despachos Judiciales de Buenaventura, en Unión Temporal con Armando Cortes, de 1999 a 2000, con el Consejo Superior de la Judicatura.
- Estudios de Restauración de la Iglesia de la Candelaria, para el Ministerio de Cultura, en Unión Temporal con Guillermo Trimmiño y Bernardo Rodríguez, 1999.
- Director de la Restauración de la Cubierta del Edificio Liévano con el Arq. Armando Cortés, para la Secretaría de Gobierno de Bogotá, 1998-1999.
- Director de la Restauración de la Cubierta de la Iglesia de Santa Clara, en Bogotá, para Ingelas Ltda.- Trimmiño, en 1998.
- Director de la Interventoría para la Restauración de la Estación del Ferrocarril en Girardot en consorcio con Ingelas Ltda.2000, para Gobernación de Cundinamarca.
- Restauración parcial de la Casona (Antigua Alcaldía) en Pasto para la Secretaria de Educación, 2000 a 2001.
- Restauración parcial de la Iglesia de Las Aguas en Bogotá, para Ministerio de Cultura, 2001.
- Conservación y mantenimiento de la cubierta de la Academia Superior de Artes de Bogotá (Antiguo Colegio de la Merced), 2002-2004.
- Interventor de la Restauración del Palacio de Justicia de Santa Marta – Magdalena en consorcio con Oscar Lee Torres, 2005.
- Ha realizado los Estudios y las Reglamentaciones de los sectores históricos de Mompóx, El Socorro y Tunja para el MOP y COLCULTURA.
- Inventarios arquitectónicos y artísticos de Zipaquirá, Tunja y muchas poblaciones de Santander.
- Director de la restauración de la Casa de los Venados, para el Instituto Distrital de Patrimonio, en Bogotá, 2005.
- Director del Proyecto de Restauración de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, 2007.
- Director del Proyecto de Restauración de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, 2009.
- Director del Proyecto de Restauración de la Facultad de Bellas Artes, (antigua Arquitectura) de la Universidad Nacional, 2012.
- Inventario Monumental Parcial de Zipaquirá, para Colcultura, 1972. En compañía de la Arq. Helga Mora de Corradine.
- Inventario Monumental parcial de algunas regiones de Santander, para Colcultura, 1975-1976. En colaboración de la Arq. Helga Mora de Corradine.
- Reglamentación del Sector Histórico de Mompox y actualización de su Inventario Monumental, para la Corporación Nacional de Turismo, 1979-1980. En colaboración de la Arq. Helga Mora de Corradine.
- Estudio y Reglamentación del Sector Histórico de El Socorro, para el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, 1979-1981.
- Director del Estudio e Inventario parcial de Tunja y Reglamentación de su Sector Histórico, Contrato Universidad Nacional – COLCULTURA, 1973-1974.
- Director del Inventario Monumental de Mompóx, Contrato Universidad Nacional – Corporación Nacional de Turismo, 1969.
- Director del Estudio sobre Reglamento del Sector Histórico de Tunja, de la firma Corradine Mora Ltda. para Colcultura, 1991-1992.
- Director Técnico del PEMP para el Cocuy, 2011, en el contrato de Samuel Ramírez con El Cocuy, 2011-2012.
- Jurado del Proyecto de Nueva Catedral de sal de Zipaquirá.
- Jurado de Premio ANFALIT 2005.
- Jurado de Remodelación urbana en Zipaquirá.2001.
- Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica, donde ha sido Vicepresidente para Bogotá; Miembro de Número de la Academia de Historia de Cundinamarca, donde en múltiples ocasiones ha sido Presidente, Vicepresidente, y Fiscal, además es Miembro Correspondiente de varias academias nacionales y extranjeras.
- Miembro de Número de la Sociedad Bolivariana de Colombia.
- Miembro de Número de la Sociedad Nariñista.
- Miembro del Comité Colombiano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), en el cual ejerció la presidencia durante varios años.
- Miembro de Número de varias instituciones culturales como: Casa de la Cultura de Zipaquirá “Arturo Wagner”, La Fundación Nacional Zipaquirá, donde se ha desempeñado como presidente en largos años, y la Fundación para la protección del Patrimonio de Mompox.
- Presidente o jurado de varias tesis sobre Historia, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, y de Arquitectura de las Universidades de Bogotá: Nacional, Gran Colombia, Católica, Piloto, América y La Salle.
- Notas sobre la Arquitectura en Zipaquirá, U. Nacional, Bogotá 1969, 2ª Edición 1979.
- Mompóx Arquitectura Colonial, U. Nacional, Bogotá, 1969, Segunda Edición, 1981.
- Notas sobre Restauración, U. Nacional, Bogotá, 1979, Arte y Arquitectura en Santander, U. Nacional, Bogotá, 1986.
- Raíces hispánicas de la arquitectura en Colombia, Fondo Cultural Cafetero, 1988.
- Arquitectura en Tunja, Sena de Sogamoso, Bogotá, 1989.
- Historia de la Arquitectura en Colombia de 1538 a 1810, Gobernación de Cundinamarca, Bogotá, 1989.
- Historia del Capitolio Nacional, Instituto de Cultura Hispánica, Bogotá, 1998 y 2º tiraje, 1999.
- Introducción a la Patología de Edificios, ICOMOS de Colombia, Bogotá, 1999.
- Historia de la Arquitectura en Colombia, Siglo XIX, Universidad Nacional, Bogotá, 2002.
- Apuntes sobre Bogotá, Academia Colombiana de Historia, Bogotá, 2002.
- Historia de Zipaquirá. 400 años, con la colaboración de otros autores, Bogotá, 2007.
- En asocio de otros autores ha participado en las siguientes obras:
- Manual de Historia de Colombia, Colcultura y otros, Bogotá, varias ediciones: 1978, 1980, 1984, 1989.
- Villa de Leyva: La huella de los siglos. Croydon, Bogotá, 1986.
- Isla en el tiempo, Bogotá, Samper, 1995.
- Restaurar para el Futuro, Conconcreto, Bogotá, 1996.
- L’Arte Cristiana del Nuovo Mondo, Ed. Jack Book, Milán, 1997.
- ANUARIO COLOMBIANO DE HISTORIA SOCIAL Y DE LA CULTURA, Universidad Nacional, Bogotá.
- APUNTES, Universidad Javeriana, Bogotá.
- BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGŰEDADES, Bogotá.
- BOLETÍN ACADEMIA DE HISTORIA DE CUNDINAMARCA, Zipaquirá.
- BOLETÍN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS E HISTÓRICAS, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
- BOLETÍN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- BOLETÍN DE EXTENSIÓN CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL.
- COLOMBIA ILUSTRADA, Bogotá,
- CREDENCIAL, Separata de Historia,
- DANA (Documentos de Arquitectura Nacional y Americana), Argentina.
- ESCALA, Bogotá.
- REPERTORIO BOYACENSE, Academia Boyacense de Historia, Tunja.
- REVISTA AUN, Bogotá, y otras más.
- Periódico El ESPECTADOR, Bogotá.
- Ha sido distinguido por la Universidad Nacional con la Medalla al Mérito (1995). Por el Ministerio de Cultura con la Medalla Gran Orden del Ministerio de Cultura (1998).
- Por el Municipio de Zipaquirá con la Gran Cruz de la Sal (2001).
- Por la Fundación Nacional Zipaquirá por Vida y Obra de un Zipaquireño (2010).