Juan Camilo Rodríguez Gómez

Periodo: 2012-2016

Historiador, economista,
docente e investigador.

Pregrado en Economía de la Universidad Externado de Colombia, 1984. En 20002 obtuvo el grado de Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.

Ocupó el cargo de Vicepresidente entre 2008 y 20012.

Trabajó en la Asociación Nacional de Instituciones Financieras entre 1983 y 1986.

Director de la Investigación sobre la “Historia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá”, Universidad Externado de Colombia-Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 1986-1988.

Director de la investigación sobre la “Historia de la Empresa de Energía de Bogotá”, Universidad Externado de Colombia-Empresa de Energía de Bogotá, 1998-1999.

En la Universidad Externado de Colombia ha ocupado los siguientes cargos administrativos: Coordinador del Área de Investigación y Humanidades de la Facultad de Administración de Empresas, Coordinador del Área de Economía de la Facultad de Administración de Empresas entre agosto de 1991 y septiembre de 1993, Coordinador del Área de Economía de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales entre enero de 1992 y septiembre de 1993, Coordinador Académico del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales -CIPE entre octubre de 1993 y septiembre de 2001, Coordinador General del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales -CIPE entre octubre de 2001 y enero de 2013, Director Proyecto de Historia y Archivo Histórico Universidad Externado de Colombia, Director del Programa de Historia entre junio de 2007 y febrero de 2009.

Ha desarrollado labores como profesor titular de la Universidad Externado de Colombia entre 1987 y 2016 sobre temas de Política Fiscal, Relaciones Internacionales, Historia política colombiana y Métodos de Investigación.

Editor de la Revista Credencial Historia.

 

Miembro de la Junta Directiva de la Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio, Banco de la República, 2012.

Miembro de la Junta Directiva del Archivo General de la Nación, 2012.

Miembro de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1995.

Director por Latinoamérica en el International Research Group on Times Budgets and Social Activities, 1984.

Profesor Emérito de la Universidad Externado de Colombia, 2016. Becario Colciencias, 1997.

“El contexto histórico en perspectiva: hacia su definición conceptual”, en: El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015, pp. 533-571.

“Investigación y textos”, en: La Energía en Bogotá, 111 años de historia. Bogotá, 2008, pp. 27-100.

“La Escala Humana en el desarrollo económico: el tamaño de las Organizaciones”, en: Carta Financiera, Vol. 59, Bogotá: Centro de Estudios Colombianos, 1984, pp. 141-164.

“Algunas reflexiones sobre las percepciones de la fuerza pública en Colombia”, en: El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 111-139.

“Antecedentes históricos sobre los “falsos positivos” en Colombia”, en: Garantía de no repetición: una contribución a la justicia transicional, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 23-75.

“Colombia en los Foros Multilaterales: Prioridad en la Agenda de la Política Exterior”, en: Paradigma, 1994, pp. 8-10.

“Consideraciones históricas sobre la justicia transicional en Colombia: de la Colonia al siglo XIX”, en: Justicia transicional: el caso de Colombia, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016, pp. 321-378. 

“Del reconocimiento de las hijas naturales”, en: Credencial Historia, No. 217, Bogotá, enero de 2008, p. 10.

“El comienzo de la energía eléctrica en Bogotá registrado por la lente suiza”, en: Album Für Photographien, Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2017, pp. 12-15.

“El Conde de Cuchicute: locura y cordura de un empresario atípico”, en: Externadista, Vol. 1, 1992, pp. 27-40.

“El problema de la verdad en los testimonios del conflicto armado colombiano”, en: Justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 131-160.

“Estimación del grado de liberalismo económico en Colombia: una comparación Internacional”, en: Carta Financiera, Vol. 63, Bogotá: Centro de Estudios Colombianos, 1986, pp. 27-32.

“Germán Arciniegas, un agitador intelectual”, en: Credencial Historia, Vol. 115, Bogotá: Revista Credencial, 1999, pp. 10-14.

“Historia, memoria, verdad y olvido: consideraciones para la justicia transicional”, en: Justicia transicional: verdad y responsabilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia 2016, pp. 123-172.

“Horacio Rodríguez Plata: vida pública y gestión cultural”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 102, No. 860, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero-junio de 2015.

“Iglesia y Religión en la Historia de Colombia”, en: Gran Enciclopedia De Colombia Temática, Bogotá: Círculo de Lectores, 1993, Vol. VII, pp. 207-228.

“La comisión para el esclarecimiento de la verdad en Colombia: creación y funcionamiento”,

“La distribución del uso del tiempo en Bogotá”, en: Carta Financiera, Vol. 61, Bogotá: Centro de Estudios Colombianos, 1982, pp. 125-177.

“La independencia del Socorro en la génesis de la emancipación colombiana”, en: Credencial Historia, No. 242, Bogotá, febrero de 2010, pp. 2-7.

“La literatura de viajes como fuente histórica: aproximación a las observaciones políticas de los viajeros colombianos en Venezuela”. En: Historia Critica, No. 16, Bogotá: Universidad de los Andes, 1998, pp. 61-79.

“La relación entre Bolívar y Santander: una ilusión perdida”, en: La República, 1819-1880, Bogotá: Universidad del Rosario, 2019, pp. 47-58.

“La Revolución de los Comuneros en la región del Socorro”, en: Barichara: 300 años de Historia y Patrimonio, Bogotá: Ediciones Uniandes, 2005, pp. 71-84.

“La talanquera contra la Regeneración: antecedentes de la Universidad Externado de Colombia”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XCV, No. 841, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2008, pp. 205-256.

“La telegrafía: una revolución en las telecomunicaciones de Colombia, 1865-1923”, en: Credencial Historia, No. 265, Bogotá, enero de 2012, pp. 2-16.

“Los avatares de Juan Manuel Rudas”, en: Lo que fue y lo que es el partido conservador en Colombia, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019,  pp. 5-38.

“Nicolás Tanco Armero: pionero en las relaciones de Colombia con el Asia”, en: Paradigma, 1995, pp. 59-60.

“Orígenes y evolución del radicalismo en Santander”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XCI, No. 826, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2004, pp. 569-587.

“Perspectivas de historia y memoria alrededor del conflicto armado en Colombia”, en: El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 57-109.

“Presupuestos de tiempo y desarrollo económico”, en: Revista Del Centro de Estudio Del Tiempo Libre, Vol. 3, Puerto Rico, 1989, pp. 4-11.

“Sector Financiero: 1976-1983”, en: Carta Financiera, Vol. 59, Bogotá: Centro De Estudios Colombianos, 1983, pp. 9-98.

“Sector Financiero: 1976-1983”, en: Carta Financiera, Vol. 59, Bogotá: Centro de Estudios Colombianos, 1983, pp.  9-98.

“Tiempo, tiempo libre y calidad de vida”, en: Anuario Turismo y Sociedad, Vol. 2, Universidad Externado de Colombia, 1987, pp. 21-50.

“Un laboratorio del Radicalismo: Estado Soberano de Santander”, Revista Derecho del Estado, Vol. 13, Bogotá, 2002, pp. 75-84.

“Una perspectiva del período radical”, en: El Olimpo radical: ensayos conocidos e inéditos sobre su época, 1864-1884, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019, pp. 7-17.

“Uso del Tiempo y Sociedad”, en: Carta Financiera, Vol. 58, Bogotá: Centro de Estudios Colombianos, 1983, pp. 91-118.

Del Conde de Cuchicute a José María Rueda Gómez: Una biografía. Bogotá, 2001.

El agua en la Historia de una ciudad. Bogotá: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 1997, 488 p. [Segunda edición en 2003 por Villegas Editores].

El liberalismo radical: Colombia y la modernidad en el siglo XIX. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013, 107 p.

El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 27-56.

El solitario: el Conde de Cuchicute y el fin de la sociedad señorial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003, 650 p.

El Uso del Tiempo en Bogotá. Bogotá: Editorial Presencia, 353 p.

Escritos Sobre Santander. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander, 1988, 821 p.

Historia de la Cámara de Comercio de Bogotá 1878-1995. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1995, 278 p.

Historia de la Empresa de Energía de Santafé de Bogotá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999.

Iglesia y Religión en la Historia de Colombia”, en: Gran Enciclopedia de Colombia, Bogotá, Vol. 7, 1993, pp. 207-228.

La luz no se extingue: historia del primer Externado 1886-1895. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018, 633 p.

Liderazgo y autonomía: Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 1989-1990. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993, 261 p.

Manual Secreto de Los Jesuitas, Bogotá: Planeta Editores, 1994.

Tesis del primer externado: 1886-1895. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011, 1.350 p.

Tiempo y Ocio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1992, 281 p.