Enrique Gaviria Liévano

(San Salvador-El Salvador, 1939-Bogotá, 2020)
Abogado, historiador, diplomático y profesor.
Estudió Derecho en la Universidad Libre. Magíster en Derecho Internacional Comparado de la Universidad de Michigan. Especialista en Derecho Internacional Aéreo y Espacio de la Universidad de McGill.
Elegido Académico Correspondiente el 19 de mayo de1981. Elegido Académico Numerario el 20 de septiembre de 1988 ocupando la silla No. 7 en reemplazo del Académico Alfredo D. Bateman
Conjuez de la Corte Constitucional de Colombia.
Embajador de Colombia ante las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, en Nueva York.
Embajador de Colombia en Grecia, Albania, República Checa y Uruguay.
Presidente y miembro fundador del Colegio Colombiano de Arbitramento.
Árbitro Emérito de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Embajador de la misión especial ante la Corte Internacional de Justicia.
Docente de Derecho Internacional Público e Historia Diplomática en las Universidades Externado de Colombia, Andes Rosario y Libre.
Investigador del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.
Miembro Numerario de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Miembro Correspondiente de la Sociedad Bolivariana de Colombia.
Miembro de la Real Academia de Historia de España.
Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia de Venezuela.
Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia.
Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Panamá.
Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Paraguay.
Miembro Correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.
La Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla le otorgó en 2007 la Condecoración “Roble Amarillo” en el más alto grado.
“Alfonso López Michelsen: político e internacionalista”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 95, No. 843, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, octubre-diciembre de 2008, pp. 793-797.
“Benito Juárez, Benemérito de América”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 98, No. 852, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2011.
“El archipiélago de Los Monjes y las relaciones diplomáticas en Venezuela: historia de una cesión territorial cuyas consecuencias siguen vigentes”, en: Credencial Historia, No. 124, Bogotá: Revista Credencial, abril de 2000, pp. 9-15.
“El reconocimiento de nuestra Independencia y los mercantiles anglosajones”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 98, No. 853, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, julio-diciembre de 2011.
“El tratado Americano de soluciones pacíficas o Pacto de Bogotá”, en: Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, No. 326, Bogotá, agosto de 2004, pp. 11-26.
“Evidentes son los títulos sobre el archipiélago de San Andrés”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, No. 745, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, abril-junio de 1984, pp. 440-447.
“La demanda de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia y la posición colombiana”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 94, No. 838, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, julio-septiembre de 2007, pp. 511-539.
“Las causas endógenas de nuestra Independencia”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 96, No. 846, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, julio-septiembre de 2009, pp. 485-499.
“Las Cortes de Cádiz y José Bonaparte”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 96, No. 847, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, octubre-diciembre de 2009, pp. 793-807.
“Los Nuevos” en la Historia de Colombia: una generación militante (1925-1999). Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2010, 428 p.
“Los principios de Derecho Internacional y el territorio en la Constitución de 1991”, en: Historia Constitucional de Colombia, Vol. 4, Bogotá, pp. 107-119.
“Memorias de una época: homenaje a Germán Arciniegas”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 99, No. 854, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2012.
Colombia en el diferendo con Venezuela. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1994, 548 p.
Derecho Internacional Público. Bogotá: Editorial Temis, 2005, 724 p.
El Liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio: primeras manifestaciones socialistas en Colombia. Bogotá: Editorial Temis, 2012, 249 p.
Historia de Panamá y su separación de Colombia. Santa Fe de Bogotá: Editorial Temis, 1996, 96 p.
La desintegración del Archipiélago de San Andrés y el fallo de la Corte de La Haya: errores y omisiones de la defensa colombiana. Bogotá: Editorial Temis, 2014, 271 p.
La Plataforma continental colombiana y el nuevo derecho del mar. Bogotá: Editorial Temis, 1986, 163 p.
Los archipiélagos de estado en el derecho del mar: (caso de San Andrés y Providencia). Bogotá: Editorial Temis, 2008, 224 p.
Nuestro archipiélago de San Andrés y la Mosquitia colombiana. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1984, 378 p.
Política Exterior Colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001, 2 Vols.
Proteccionismo y tratados de comercio en la historia de Colombia (1810-1854). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1981, 159 p.
Régimen jurídico de la órbita geoestacionaria y el espacio ultraterrestre. Santa Fe de Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1978, 48 p.
Roncador, Quitasueño y Serrana: análisis histórico y jurídico. Bogotá: Editorial Temis, 1973, 63 p.
Semblanza de Ernesto Samper Pizano. Bogotá, 1994, 17 p.
Solución de controversias: sistema interamericano. Bogotá: [s.n.], 1970, 156 p.