Julio Londoño (Gral.)
(Abejorral 1901-1980)
Ingresó a la Escuela Militar en 1917 y en 1921 obtuvo el grado de Subteniente. Se retiró del Ejército en 1951 con el grado de General de la República, siendo Subjefe del Estado Mayor.
Se posesionó como Académico Numerario el 23 de octubre de 1956. Ocupó la Vicepresidencia entre 1962 y 1963
Como oficial del Estado Mayor participó en la guerra con el Perú.
Comandante de las tropas internacionales adscritas por la Sociedad de Naciones a la Comisión Administradora del territorio de Leticia.
Agregado militar en Perú y en Francia.
Embajador de Colombia en la República Dominicana.
Profesor de Geografía Política en la Escuela Superior de Guerra, en la Universidad Nacional y en la Universidad de Bogotá.
Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia.
Miembro de la Sociedad Bolivariana de Colombia.
Miembro del Instituto Colombiano de Sociología.
Fundador del Centro de Estudios Geográficos.
Miembro de la Asociación Colombiana Indigenista.
Miembro de la National Geographical Society.
Miembro correspondiente de la Academia de Historia del Paraguay.
Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid.
Colombia: interpretación geopolítica. Bogotá: Publicaciones de las Fuerzas Militares, 1971, 142 p.
Diccionario histórico y geográfico del Huila. Bogotá: Sociedad Geográfica de Colombia, 1955, 236 p.
Fundamentos de la Geografía Política. Bogotá: Fuerzas Armadas, 19–, 101 p.
Geografía política de América. Bogotá: Universidad Nacional, 1969, 163 p.
Geopolítica de Colombia. Bogotá: Ministerio de Guerra, 1948, 203 p.
Geopolítica de Suramérica. Bogotá: Publicaciones de las Fuerzas Militares, 1977, 285 p.
Geopolítica del Caribe. Bogotá: Publicaciones de las Fuerzas Militares, 1973, 192 p.
Nación en Crisis. Bogotá: Editorial Santafé, 1955.
Por Flandes a París. Bogotá: Editorial Centro, 1941, 140 p.
Suramérica o la Geografía como destino. Bogotá: Ministerio de Guerra, 1958.
Visión geopolítica de Bolívar. Bogotá: Imprenta del Estado Mayor General, 1950.