Eduardo Zuleta Gaviria

Periodo: 1933

(Remedios, 1864 - Bogotá, 1937)

Estudió en la Universidad de Antioquia y en el Seminario de Medellín. Doctor en Medicina y Cirugía de Bogotá (1885) y de Columbia University, de Nueva York, en donde perfeccionó sus estudios. 

 

Posesionado como Académico Correspondiente el 11 de mayo de 1902. Ascendió a silla de Número el 1º de febrero de 1926. Ocupó la Vicepresidencia entre 1932 y 1933. Presidente de la Comisión de Festejos Patrios.

Secretario de la Legación de Colombia en España, 1899-1899.

Secretario de la Legación de Colombia en París, Madrid y Bruselas, 1907-1909.

Presidente del Concejo Municipal de Medellín.

Diputado a la Asamblea Departamental de Antioquia en varias ocasiones.

Representante a la Cámara por el Departamento de Antioquia, 1913-1914.

Cónsul de Colombia en Venezuela.

Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Colombia en Venezuela, 1929.

 

Rector de la Escuela Nacional de Minas de Medellín. Rector de la Universidad de Antioquia, 1898-1899.

Representante de Colombia en el Congreso Ibero-Americano de Madrid, 1900. Rector de la Escuela de Agricultura y Veterinaria de Medellín.

Dirigió entre 1918 y 1920 el “Repertorio Histórico”, órgano de difusión de la Academia Antioqueña de Historia.

Miembro Fundador de la Academia Antioqueña de Historia en 1903.

Miembro de Número de la Real Academia Española de la Lengua.

 

Comendador de la Orden de Isabel La Católica.

El Oidor Mon y Velarde”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XVI, No. 185, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, mayo de 1927, pp. 273clavista en Antioquia” cademia Colombiana, el 23 de junio de 1934. io de Colombia en Venezuela, 1929. e 1910″

“Lanza encontrada en la colina del Bárbula”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XVIII, No. 205, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero de 1930, p. 33.

“Los Caycedos”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XIX, No. 221, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, junio de 1932, pp. 336-340.

“Movimiento esclavista en Antioquia”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. X, No. 109, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, mayo de 1915, pp. 32-37.

“Pobladores de Remedios (doctor Francisco de Ospina), en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XV, No. 169, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, agosto de 1925, pp. 52-60.

Discurso de recepción del Sr. D. Alfonso Robledo como Miembro de la Academia Colombiana, el 23 de junio de 1934. Bogotá: Editorial ABC, 1934, 29 p.

Discursos. Medellín: Tipografía Industrial, 1919, 23 p.

Manuel Uribe Ángel y los literatos de Antioquia. Bogotá: Talleres de Mundo al Día, 1937, 132 p.

Sobre Cervantes y el Quijote. Medellín: Tipografía Comercial, 17 p.

Tierra virgen. Medellín: Imprenta de Carlos A. Molina, 1897, 405 p.