Nombre Presidente
(Tunja, 1892 Bogotá, 1952)
Obtuvo el grado de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional el 11 de noviembre de 1912.
Elegido como Miembro Correspondiente el 15 de octubre de 1911. Ascendió a la silla de Numerario en reemplazo del Hermano Luis Gonzaga. Director de la Biblioteca “Jorge Pombo” en 1912. Ocupó la Vicepresidencia entre 1925 y 1926.
Diputado a la Asamblea de Boyacá en 1917.
Gobernador del Departamento de Boyacá entre 1926 y 1927.
Cónsul de Colombia en Liverpool en 1930.
Miembro de la Comisión Asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores entre 1949 y 1950.
Delegado de la República de Colombia al tercer Congreso Científico reunido en Lima en 1924.
Miembro Correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia.
Miembro Correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.
Académico Correspondiente de la Real Academia de Historia de Madrid.
“Álvaro Uricoechea”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXIV, No. 396-397, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero-marzo de 1947, pp. 788-789.
“Coronel Fernando Campos”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VIII, No. 85, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, junio de 1912, pp. 50-52.
“Coronel Pedro de la Peña”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VIII, No. 89, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, octubre de 1912, pp. 266-270.
“El Descubrimiento de América y la obra del Padre Vitoria”, en: Revista de Indias, No. 36, Madrid, abril-junio de 1949, pp. 299-306.
“Independencia de Tunja (9 de diciembre de 1811)”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VII, No. 80, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero de 1912, pp. 515-524.
“Independencia de Tunja”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. IX, No. 100, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero de 1914, pp. 197-204.
“Juan Salias”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. IX, No. 102, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, julio de 1914, pp. 355-366.
“Las memorias del General Serviez”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VIII, No. 87, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, agosto de 1912, pp. 160-170.
“Pedro Bonaparte. Su viaje a Colombia en 1832”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXIV, No. 387-389, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, marzo de 1947, pp. 2-18.
“Teniente Primero Apolinar Chaparro”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VII, No. 77, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, octubre de 1911, pp. 304-305.
“Víctor E. Caro”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. X, No. 367-368, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, mayo-junio de 1945, pp. 569-573.
Capítulos de historia diplomática. Bogotá: Imprenta Nacional, 1925, 227 p.
Crónica del muy magnífico señor capitán don Gonzalo Suárez Rendón. Bogotá: Editorial ABC, Biblioteca de Historia Nacional Vol. LXI, 1952, 435 p.
Homenaje a la memoria del General Carlos Cuervo Márquez. Bogotá: Editorial Kelly, 1948, 40 p.
Independencia de Hispanoamérica. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1945, 225 p.
La división departamental y los orígenes del Municipio en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1933, 16 p.
Los monumentos en el campo de Boyacá. Bogotá: Imprenta Nacional, 1940, 24 p.
Reconquista de Boyacá. Tunja: Imprenta del Departamento, 1916, 142 p.
Tratados y Convenios de Colombia, 1938-1948. Bogotá: Imprenta Nacional, 1950, 772 p.
Viaje de Humboldt a América. Bogotá: Imprenta Nacional, 1934, 32 p.