José María Restrepo Sáenz

Periodo: 1931-1932

(Bogotá, 1880-Bogotá, 1949)

El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario le otorgó el título de bachiller en Filosofía y Letras en 1899.

Miembro Correspondiente de la Academia desde el 1º de agosto de 1909. Fue elevado a la categoría de Miembro Numerario el 25 de marzo de 1915 ocupando la silla No. 10 en reemplazo de don Jorge Pombo.

 

Miembro de la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca, 1911-1912.

Gerente de la Casa Comercial José Manuel Restrepo S. & Cía., 1913-1932.

Representante al Congreso Nacional por el Distrito Electoral de Bogotá entre 1917 y 1919.

Gerente de la Librería del Seminario entre 1931 y 1946.

Segundo Consejero ad-honorem de la Legación de Colombia en España en 1920.

Miembro de la Junta Directiva, en representación del Gobierno Nacional, en la Junta Directiva del Banco de la República, 1937-1938.

Dirigió, en unión de don José J. Uribe, el periódico “La Mañana”, cuyo primer número se publicó el 19 de marzo de 1897.

Individuo de Número de la Academia Antioqueña de Historia.

Miembro Correspondiente del Centro de Historia de Tunja, hoy Academia Boyacense de Historia.

Académico Numerario de la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes.

Individuo Correspondiente del Centro de Historia del Atlántico.

Socio Honorario del Centro Tolimense de la Historia.

Socio Correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.

Miembro Correspondiente de la Sociedad de Geografía y Estadística de México.

Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.

Miembro Correspondiente del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, de Lima.

Colaborador Honorario del Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo”, en Madrid.

Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia de la Argentina.

“A propósito de José León Armero”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. X, No. 113, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, febrero de 1916, pp. 257-260.

“Algo sobre el clero antioqueño de antaño”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXI, No. 353-354, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, marzo de 1943, pp. 360-387.

“Don Buenaventura Ahumada”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XII, No. 135, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, junio de 1918, pp. 173-184.

“Don Juan Hernández de Alba”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. V, No. 703, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, diciembre de 1925, pp. 117-124.

“El confesor de Sámano (fray Antonio González)”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XI, No. 129, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, julio de 1917, pp. 521-527.

“El General Antonio Baraya era bogotano”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. VI, No. 63, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, julio de 1910, pp. 143-146.

“El primer Virrey don Jorge de Villalonga”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXII, No. 363-364, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, febrero de 1945, pp. 120-130.

“El Virrey Amar y su esposa”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. IX, No. 104, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, noviembre de 1914, pp. 451-470.

“Gobernadores de Cartagena de Indias en el siglo XVIII”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXV, No. 399 y 401, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero-marzo de 1948, pp. 57-79.

“Gobernantes de Cundinamarca”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXV, No. 407-408, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, septiembre-octubre de 1949, pp. 473-505.

“Gobernantes de Pamplona (Homenaje a la ciudad de este nombre, con motivo del IV Centenario de su fundación)”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXVI, No. 411-413, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero-marzo de 1949, pp. 98-129.

“Gobernantes de San Juan Girón (1631-1810)”, en: Estudio, No. 55-57, Bucaramanga, septiembre y octubre de 1936, pp. 183-191.

“Historia de un mito. Existió la heroína Carlota Armero?”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXII, No. 363-364, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero-febrero de 1945, pp. 153-157.

“Historia que parece novela”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXV, No. 404-406, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, junio-agosto de 1948, pp. 343-354.

“La historia de María Lugarda de la Encarnación Ospina amante del Virrey José de Solís Folch de Cardona”, en: Santafé y Bogotá, Vol. 3, No. 29, Bogotá, mayo de 1925, pp. 230-235.

“Los secretarios del Virreinato”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXIII, No. 375-376, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, enero de 1946, pp. 52-59.

Biografías de los mandatarios y ministros de la Real Audiencia, 1671-1819. Bogotá: Editorial Cromos, Biblioteca de Historia Nacional Vol. LXXXIV, 586 p.

Constituyentes de Tunja en 1811. Bogotá: Imprenta de San Bernardo, 1913, 83 p.

Genealogías de Santafé de Bogotá. Bogotá: Editorial Cromos, 1928, tomo I.

Gobernadores de Antioquia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1932, 378 p. La segunda edición estuvo a cargo de la Academia Colombiana de Historia en 1944 con ocasión del homenaje a la ciudad de Santa Fe de Antioquia con ocasión del IV centenario de su fundación.

Gobernadores y próceres de Neiva. Bogotá: Editorial ABC, 1941, 579 p.

La Pola yace por salvar la Patria. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1949, 72 p.

Neiva en la Independencia. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada, 1919, 175 p.