Luis Augusto Cuervo
(Bogotá, 1863 - Cúcuta, 1941)
Nieto de don Rufino Cuervo.
El 6 de diciembre de 1884 obtuvo el grado de Medicina y Cirugía en la Universidad Nacional.
Elegido el 2 de diciembre de 1918 como Académico Numerario. Ocupó la silla No. 33. Fue Secretario Académico entre 1952 y 1953. Ocupó la Vicepresidencia entre 1928 y 1929.
Gobernador del Departamento de Santander.
Segundo suplente del Consejo Administrativo del Distrito Capital en 1905.
Ministro de Gobierno entre 1919 y 1921.
Encargado de Negocios en Washington, D.C.
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.
Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina.
Condecorado con la Legión de Honor, de Francia.
Recibió la Gran Placa de Carlos III, en España.
En Suecia fue condecorado con la Estrella Polar.
“Comercio del Táchira”, en: El Correo Nacional, No. 1.782, Bogotá, 30 de diciembre de 1896, p. 2.
“El centenario de la heroína Antonia Santos”, en: El Gráfico, Vol. 48, No. 479, Bototá, julio 26 de 1919, pp. 230-231.
“El hoyo del aire o del viento”, en: Estudio, No. 88-90, Bucaramanga, abril-junio de 1939, pp. 107-113.
Alocuciones y mensajes. Cúcuta: S. C. E., 1931, 74 p.
El Congreso Internacional de Londres de 1921. París, Imp. Durand, [s. f.], 136 p.
Epistolario del Doctor Rufino Cuervo. Bogotá: Academia Colombiana de Historia-Biblioteca de Historia Nacional Vol. 22-24, 1918, 3 Vols.
Geografía médica y patológica de Colombia. Contribución al estudio de las enfermedades intertropicales. Bogotá: Librería Colombiana, 1915, 219 p.
Independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Bogotá: Editorial Selecta, 1939, 2 Vols.
Informe del Ministro de Gobierno al Congreso de 1920. Bogotá: Imprenta de La Luz, 1920, 298 p.
La fiebre amarilla en el interior de Colombia. Curazao: A. Betancourt e Hijos, 1891, 386 p.
Lucha antimalárica. Londres, John Bale, 1926.
Sistemas penales. Londres, 1925.
Sociedad de Mejoras y Ornato: discurso del Vicepresidente de la Sociedad, Dr. Luis Augusto Cuervo en el vigésimo aniversario de su fundación. Bogotá: Águila, [s. f.], 19 p.
Vías de comunicación. Bogotá: Imprenta Nacional, 1919, 21 p.