Enrique Otero D'Costa

Periodo: 1925-1926 / 1939 - 1940

(Rionegro, Santander, 1883 - Bogotá, 1964)

Elegido Miembro Correspondiente el 1º de marzo de 1917. En 1924 fue elegido como Miembro de Número. Ocupó la Vicepresidencia entre 1924 y 1925. Ocupó el cargo de Presidente de la Academia entre 1925 y 1926 y entre 1939 y 1940. Posteriormente se desempeñó como redactor del Boletín de Historia y Antigüedades.

Presidente de la Cámara de Comercio de Manizales.

Entre 1924 y 1925 desempeñó el cargo de Tesorero Municipal de Bogotá.

Miembro de la Cámara de Representantes por la circunscripción electoral de Bucaramanga (1935-1942), de la cual fue Presidente.

Regidor de Bogotá (suplente) entre 1931 y 1933.

Agente fiscal de Santander del Sur.

Miembro del Consejo Administrativo de los Ferrocarriles Nacionales y del Comité Nacional de Cafeteros.

Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Director de La Patria (Cartagena).

 

Fundador del semanario La Juventud en 1889.

Fundó el Boletín Historial del Centro de Historia de Cartagena de Indias.

Fundó y dirigió entre 1918 y 1923 el Archivo Historial, órgano del Centro de Estudios Históricos de Manizales.

Profesor de Historia de Colombia en la Escuela Militar.

Presidente del II Congreso de Historia y Geografía reunido en Bogotá con motivo del primer centenario de la muerte del general Francisco de Paula Santander en mayo de 1940.

Presidente del Centro de Historia de Cartagena de Indias.

Miembro activo de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.

Miembro Honorario del Centro de Historia de Santander.

Miembro Honorario del Centro de Estudios Históricos de Pasto.

Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua.

Miembro Correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia.

Miembro de los Centros de Historia de Barranquilla, Mompós, Manizales y Tunja.

Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia de Buenos Aires.

Miembro Correspondiente de la Real Academia de Historia de Madrid.

 

“Bandera de Cartagena”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XII, No. 135, Bogotá: Academia de Historia Nacional, junio de 1918, pp. 130-136.

“Belalcázar no fue el fundador de Pasto”, en: Boletín de Estudios Históricos, No. 66-67, Pasto, 30 de abril de 1935, pp. 157-168.

“Descubrimiento de Barrancabermeja”, en: Estudio, No. 47-51, Bucaramanga, mayo de 1936, pp. 48-55.

“Detalles desconocidos sobre la Pola”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XII, No. 133, Bogotá: Academia de Historia Nacional, febrero de 1917, pp. 15-23.

“Diario desconocido del 20 de julio”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVIII, No. 209, Bogotá: Academia de Historia Nacional, mayo de 1930, pp. 399-414.

“Diario viajero del príncipe de Santo Buono, trigésimo primer virrey del Perú”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXXIII, No. 377-379, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, marzo-mayo de 1946, pp. 139-172.

“El coronel Santiago Fraser”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XV, No. 176, Bogotá: Academia de Historia Nacional, junio de 1926, pp. 475-483.

“El Marqués de San Jorge y la Revolución de los Comuneros”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVII, No. 198, Bogotá: Academia de Historia Nacional, enero de 1929, pp. 361-366.

“Esgematología conquistadora y colonial”, en: Archivo Historial, No. 5, Manizales, 5 de diciembre de 1918, pp. 205-213.

“Fundación de Bucaramanga”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año IX, No. 100, Bogotá: Academia de Historia Nacional, enero de 1914, pp. 204-210.

“Fusilamiento de los nueve mártires de Cartagena”, en: Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, No. 115, Bogotá, 1º de junio de 1916, pp. 270-279.

“Fusilamiento del oficial realista don Carlos Ferrer y Xiques”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXXI, No. 355-356, Bogotá: Academia de Historia Nacional, mayo-junio de 1944, pp. 507-514.

“Gobierno del Libertador en 1816”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XII, No. 135, Bogotá: Academia de Historia Nacional, junio de 1918, pp. 138-145.

“José María Obando”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXX, No. 344-345, Bogotá: Academia de Historia Nacional, junio y julio de 1943, pp. 592-602.

“La historia de Venezuela y Nuevo Reino de Granada por Fray Pedro de Aguado”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXI, No. 244, Bogotá: Academia de Historia Nacional, septiembre de 1934, pp. 457-479.

“La Monarquía en Colombia”, en: Archivo Historial, No. 10, Manizales, mayo de 1919, pp. 277-482.

“La Revolución de Casanare en 1809”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVII, No. 201, Bogotá: Academia de Historia Nacional, abril de 1929, pp. 530-546.

“Levantamiento en Vélez”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XV, No. 170, Bogotá: Academia de Historia Nacional, diciembre de 1925, pp. 82-87.

“Mestizajes del Castellano en Colombia”, en: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, No. 1, Bogotá, enero-abril de 1950, pp. 15-80.

“Muerte y enterramiento de Sebastián de Belalcázar”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXI, No. 239-240, Bogotá: Academia de Historia Nacional, abril y mayo de 1934, pp. 245-251.

“Museo Epigráfico de la Academia”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXX, No. 349, Bogotá: Academia de Historia Nacional, noviembre de 1943, pp. 1.084-1.095.

“Noticias bibliográficas relativas a obras escritas por autores ingleses sobre historia y viajes por Colombia”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXX, No. 347-348, Bogotá: Academia de Historia Nacional, septiembre-octubre de 1943, pp. 848-858.

“Orígenes de Tunja”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXVI, No. 298, Bogotá: Academia de Historia Nacional, agosto de 1939, pp. 539-546.

“Que trata sobre la población de la muy noble y muy leal ciudad de Carthagena de Indias, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XI, No. 122, Bogotá: Academia de Historia Nacional, diciembre de 1916, pp. 97-103.

“Sobre algunas cartas de Caldas”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año VIII, No. 90, Bogotá: Academia de Historia Nacional, noviembre de 1912, pp. 350-353.

“Sobre la fundación de Ibagué”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXIX, No. 330-331, Bogotá: Academia de Historia Nacional, mayo de 1942, pp. 346-358.

Archivo Santander. Bogotá: Editorial Cromos, 1940, Vol. 1.

Catorce prosistas amenos. Bogotá: Imprenta del Departamento, 1935, 260 p.

Comentos críticos sobre la fundación de Cartagena. Bogotá: Imprenta de La Luz, Biblioteca de Historia Nacional Vol. XLVIII, 471 p.

Cronicón Solariego. Bucaramanga: Imprenta del Departamento, 445 p.

Dinas tristes. Barranquilla, 1905.

Gonzalo Jiménez de Quesada. Bogotá: Editorial Cromos, 1931, 334 p.

La Bandera Nacional. Manizales, 1918.

Leyendas. Bogotá: Editorial Minerva, 1936, 146 p.

Montañas de Santander. Bucaramanga: Imprenta del Departamento, 1932, 185 p.

Primer libro de actas del cabildo de la ciudad de Pamplona en la Nueva Granada, 1552-1561. Bogotá: Editorial Pax, 1950, 465 p.

Relatos de la Guerra de los Mil Días. Bogotá: Panamericana, 2001, 153 p.

The Cartagena Route. London, 1916.

The Tourist Guide of Cartagena de Indias. Cartagena, 1914.

Vida del Almirante José Padilla. Manizales: Imprenta del Departamento, 1921, 83 p.

Vida del Mariscal Jorge Robledo. Bogotá: Editorial ABC, 1945, 350 p.

 

Notas biográficas

Páez J., Roberto. “Don Enrique Otero D´Costa”, en: Gaceta Municipal, No. 79, Quito, 1934, pp. 43-45.

Preciado Camargo, Daniel Mauricio. Hacia una nueva comprensión de la historiografía colombiana: Breve historia intelectual de Enrique Otero D´Costa (1881-1964). Bogotá: Tesis de Pregrado en Historia de la Universidad del Rosario, 2014, 76 p. Puede consultarse en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10607/PreciadoCamargo-DanielMauricio-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y