José Dolores Monsalve

Periodo: 1924-1925

(Santo Domingo Antioquia, 1864 - Bogotá, 1935).

Hizo estudios de Literatura y Pedagogía en Rionegro (Antioquia) y de Jurisprudencia en Bogotá en donde obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas en 1887.

Elegido Miembro Numerario en 1900. Ocupó la silla No. 38. Ocupó la Vicepresidencia entre 1911 y 1912. Fue elegido como Miembro Honorario. 

 

Segundo Secretario del Senado de la República.

Oficial Mayor del Ministerio del Tesoro.

Fiscal del Juzgado 2º Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca.

Comandante General de la Flotilla del río Magdalena.

Comandante en Jefe de un cuerpo del Ejército.

Comandante Militar de la frontera del Táchira.

Auditor General de Guerra del Ejército Nacional. Fiscal del Circuito de Tequendama.

Presidente del Consejo de Estado. Secretario General de la Gobernación de Tundama.

Secretario del Ministerio de Obras Públicas. Miembro de la Comisión redactora del Código Judicial.

Abogado del Ferrocarril del Sur.

Director de la Escuela Normal de Santa Marta.

Rector del Colegio de Santa Librada de Neiva.

Rector del Colegio de Chiquinquirá en 1889.

 

Miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Miembro Correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia.

Miembro de la Sociedad de Legislación Comparada, de París.

Presidente y Miembro de Número de la Academia de Estudios Diplomáticos con sede en Bogotá.

Miembro Honorario de la Academie Latine des Sciences, Arts y Belles Lettres, de París.

Miembro Correspoondiente de la Real Academia Geográfica de Madrid.

Miembro Correspondiente de la Societé de Geographie, de París.

Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.

“Antonia Santos”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XII, No. 140-141, Bogotá: Academia de Historia Nacional, julio-agosto de 1919, pp. 451-471.

“Apuntes y comentarios. El Coronel Jaime Rook”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVII, No. 200, Bogotá: Academia de Historia Nacional, marzo de 1929, pp. 497-501.

“Bolívar como militar”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, No. 190 y 193, Bogotá: Academia de Historia Nacional, 1927-1928.

“Bolívar revolucionario y la cuestión religiosa”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XV, No. 174, Bogotá: Academia de Historia Nacional, abril de 1926, pp. 355-369.

“Bolívar y la Guerra a muerte”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVI, No. 184, Bogotá: Academia de Historia Nacional, abril de 1927, pp. 221-236.

“Bolívar y su familia”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XV, No. 178, Bogotá: Academia de Historia Nacional, agosto de 1926, pp. 609-619.

“De la influencia del Libertador en las Constituciones de Angostura, Cúcuta y Bolivia”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVI, No. 197, Bogotá: Academia de Historia Nacional, diciembre de 1928, pp. 280-292.

“Girardot”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año VII, No. 76-79, Bogotá: Academia de Historia Nacional, septiembre-diciembre de 1911, pp. 229-245, 268-282, 367-379 y 419-435.

“La Monarquía en Colombia”, en: Archivo Historial, No. 7, Manizales, 7 de febrero de 1919, pp. 319-323.

Actas de diputación permanente del Congreso de Angostura. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander, 378 p.

Antonia Santos. Contribución a la celebración del Centenario de la Batalla de Boyacá. Bogotá: Imprenta Nacional, 1919.

Antonio de Villavicencio (El protomártir) y la Revolución de la Independencia. Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca de Historia Nacional Vols. XIX y XXIV, 1920, 2 tomos.

Atanasio Girardot. Bogotá: Imprenta Nacional, 1911, 62 p.

El doctor Luis María Restrepo, con datos sobre la Revolución de Antioquia (1876-1877). Bogotá: Imprenta de Silvestre Hermanos, 1892, 50 p.

El doctor Pedro Justo Berrío. Bogotá: Imprenta de El Correo Nacional, 1894, 134 p.

El general Marcelino Vélez: apuntes biográficos. Bogotá: Imprenta de Antonio María Silvestre, 1890, 30 p.

El municipio de Santo Domingo. Bogotá: Editorial Santafé, 1927, 47 p.

Estudios jurídicos y de historia de legislación colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional, 1924, 282 p.

Estudios sobre el Libertador Simón Bolívar. Bogotá: Imprenta Nacional, 1930, 331 p.

Heroínas de la Independencia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2010, 360 p.

Ideal político del Libertador Simón Bolívar. Bogotá: Imprenta Nacional, 1916. Obra laureada con el Gran Premio de la Academia Nacional de Historia.

Informe como Síndico de Instrucción Pública. Bogotá: Imprenta de Zalamea Hermanos, 1896, 32 p.

Informe del Director de la Imprenta Nacional al Señor Ministro de Gobierno. Bogotá: Imprenta Nacional, 1920, 50 p.

Mujeres de la Independencia. Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca de Historia Nacional Vol. XXXVIII, 1927.

Prontuario de Gramática Latina. Chiquinquirá: Imprenta de Fajardo, 1889, 152 p.

Tratado sobre la extinción de las obligaciones civiles. Bogotá: Imprenta Nacional, 1914, 244 p.