Raimundo Rivas
(Bogotá, 1889 - Bogotá, 1946)
Se posesionó como Académico Numerario el 12 de octubre de 1908. Ocupó la silla No. 8. Entre 1910 y 1911 se desempeñó como Bibliotecario de la Academia en reemplazo de Manuel Antonio de Pombo. Ocupó la Vicepresidencia entre 1916 y 1917.
Canciller Tenedor de Libros en el Consulado General de la República de Colombia en New York entre 1912 y 1913.
Ministro de Relaciones Exteriores. Ministro Diplomático en Venezuela, Uruguay y Paraguay.
Regidor de Bogotá entre 1915 y 1917.
Alcalde de Bogotá en 1917.
Fundador de la Sociedad de Embellecimiento de Bogotá, hoy Sociedad de Mejoras y Ornato de la cual fue Presidente Honorario.
Inspector Honorario de la Quinta de Bolívar.
Miembro de la Comisión Asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores entre 1928 y 1929.
Presidente de la Sociedad de Autores de Colombia.
Miembro Correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia y de los Centros de Historia de Tunja, Barranquilla e Ibagué.
Miembro de Número de la Academia Colombiana de la Lengua.
Fundador del Club Rotario de Bogotá, Cúcuta y Cali.
Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de Historia.
Miembro de la Société des Americanistes, de París.
Miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes, de Cádiz.
Durante su permanencia en Carcas fue condecorado por el Gobierno de Venezuela con la Medalla de Instrucción Pública en julio de 1916.
El 12 de octubre de 1927 le fue adjudicado por la Real Academia de Historia de Madrid el premio de la “Fiesta de la Raza” por su obra “Fundadores de Bogotá”.
Homenajeado con el título de Ciudadano Honorario de Sevilla, el 20 de enero de 1922.
“Doctor José María del Castillo y Rada (Boceto biográfico)”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXI, No. 359-360, Bogotá, Academia de Historia Nacional, septiembre-octubre de 1944, pp. 964-1.072.
“Documentos históricos. El Cabildo de Santafé y Fernando VII”. en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVI, No. 191, Bogotá, Academia de Historia Nacional, noviembre de 1927, pp. 645-658.
“Don Miguel de Rivas”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año V, No. 49, Bogotá, Academia de Historia Nacional, octubre de 1907, pp. 41-44.
“Duda histórica”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año VI, No. 64, Bogotá, Academia de Historia Nacional, septiembre de 1910, pp. 241-266.
“El Marqués de San Jorge”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año VI, No. 72, Bogotá, Academia de Historia Nacional, mayo de 1911, pp. 721-750.
“Elogio de Sucre”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXII, No. 363-364, Bogotá, Academia de Historia Nacional, enero-febrero de 1945, pp. 5-11.
“Familias Bogotanas. Época del establecimiento en Santafé de Bogotá de doscientas de sus familias, 1538-1850”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, No. 285-286, Bogotá, Academia de Historia Nacional, julio-agosto de 1938, pp. 516-534.
“La jura de Fernando VII”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año V, No. 60, Bogotá, Academia de Historia Nacional, junio de 1909, pp. 725-737.
“La nueva ciudad de Granada”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XXV, No. 285-286, Bogotá, Academia de Historia Nacional, julio-agosto de 1938, pp. 453-458.
“Los compañeros de Quesada”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVI, No. 192, Bogotá, Academia de Historia Nacional, diciembre de 1927, pp. 705-715.
“Los nobles de la Colonia. Los títulos de 1805”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año IV, No. 42, Bogotá, Academia de Historia Nacional, diciembre de 1906, pp. 321-328.
“Los problemas de Colombia”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año XVIII, No. 210, Bogotá, Academia de Historia Nacional, junio de 1930, pp. 475-489.
“Sobre el matrimonio de Núñez”, en: Registro Municipal, No. 386, Bogotá, diciembre de 1946, pp. 882-891.
“Un suicidio y una leyenda”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Año V, No. 50, Bogotá, Academia de Historia Nacional, noviembre de 1907, pp. 84-89.
Cuatro figuras colombianas. Bogotá: Editorial Cromos, 1933, 248 p.
Cuatro figuras colombianas: Mosquera, Liborio Mejía, el General Posada Gutiérrez, Núñez. Bogotá: Editorial Cromos, 1933, 248 p.
El Andante Caballero don Antonio Nariño. Bogotá: Imprenta de La Luz, Biblioteca de Historia Nacional Vol. L, 1936, 391 p.
El corso y la piratería en Colombia. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1943, 54 p.
Escritos de don Pedro Fernández Madrid, publicados con noticias sobre su vida. Bogotá: Editorial Minerva, 1932, 601 p.
Genealogías de Santafé de Bogotá. Bogotá: Librería Colombiana, [s. f.], 412 p.
Historia de Colombia, narrada en verso a los niños. Bogotá: Editorial Antena, S. A., 1944, 142 p.
Historia Diplomática de Colombia (1810-1834). Bogotá: Imprenta Nacional, 1961, 812 p.
Homenaje a Colombia. Montevideo: Editorial Hiperión, 1940, 47 p.
La familia Rivas. Bogotá: Editorial Minerva, 1932, 151 p.
La familia Santa María de Antioquia. Bogotá: Cromos, 1933, 29 p.
Lecturas históricas y estudios literarios. Caracas: Tipografía Americana, 1925, 316 p.
Los compañeros de Quesada. Bogotá, 1927, 13 p.
Los Fundadores de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca de Historia Nacional Vol. LVII y LVIII, 1938, 2 tomos.
Mosquera y otros estudios. Bogotá: Editorial Minerva, 1970, 206 p.
Relaciones internacionales entre Colombia y los Estados Unidos. Bogotá: Imprenta Nacional, 1915, 321 p.
Notas biográficas
Gómez Restrepo, Antonio. “Evocación de Raimundo Rivas”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXIII, No. 386, Bogotá, Academia de Historia Nacional, diciembre de 1946, pp. 821-824.
Grillo, Maximiliano. “Breve elogio de Raimundo Rivas”, en: Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXXIII, No. 386, Bogotá, Academia de Historia Nacional, diciembre de 1946, pp. 825-827.